Sankofa, danza afrocolombiana

Fecha:

Por Sandra Redmond

La Esquina del Blues y otras músicas

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre.- (AlmomentoMX).- A través de la danza, el ensamble de danza afrocolombiano Sankofa, busca la dignificación y la construcción de un puente entre los pueblos afrocolombianos y el continente africano, en la búsqueda de un sustrato ancestral en la creación de obras que parten de la raíz de la danza afro y que se desarrolla en el marco de lo cotidiano y tradicional.

Durante su breve estancia en México, esta compañía ofrece el espectáculo “La Ciudad de los Otros”, en el Teatro de la Ciudad. En ella se expone un panorama sobre la falta de oportunidades para los seres humanos que por generaciones han sido marcados por la discriminación étnica y la inequidad social.

A decir de su director, el maestro, coreógrafo y bailarín afrocolombiano, Rafael Palacios, Sankofa es una agrupación que no repite la danza por repetirla, sino para contribuir, debatir construir conocimiento y obtener un lugar digno desde la danza y ayudar a transformar la realidad social en que viven. A través del trabajo de este grupo se busca evitar el exotismo y el erotismo en que se ha convertido la danza afro y no solo reconocer sus aportes filosóficos, cosmogónicos y espirituales, sino también, recuperar una manera que los protegidos del mundo moderno.

Esta pieza dancística, que será presentada el viernes 13 a las 20:30 horas y el sábado 14 de septiembre a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad, es una apuesta coreográfica que evoca a la sensibilidad, y el disfrute de la danza como una representación legítima de Colombia, que es una nación diversa y multicultural que busca los caminos del reencuentro y la convivencia.

Creada en el marco de la celebración de los 159 años de la abolición de la esclavitud en ese país, la pieza teatral aborda la discriminación que sufren las comunidades negras y otras que permanecen marginadas, a fin de lograr formas auténticas de convivencia para que La Ciudad de los Otros, sea una urbe para todos.

En Colombia, Sankofa, que significa “volver a la raíz”, se mueve en varias esferas con proyectos pedagógicos en los que integra a niños afrodescendientes de 11 a 18 años en espacios de etno educación y también en las universidades, donde se comparte con otras compañías de danza, para generar temas de reflexión en torno a la cotidianeidad del afrodescendiente.

Finalmente, Rafael Palacios indica que, en La Ciudad de los Otros, se abarca un proceso autobiográfico donde los bailarines, procedentes de la ciudad de Medellín, reflejan sus propias vivencias a través de la exploración corporal.

Los boletos para asistir a la presentación de este ensamble colombiano que obtuvieron el Premio Nacional de Danza del Ministerio de Cultura de Colombia por la obra “San Pacho … Bendito!” Y la mención de la Organización de las Naciones Unidas como “Buena práctica de inclusión social afrodescendiente en Latinoamérica 2010 ”, con el proyecto Pasos en La Tierra, están a la venta en la taquilla del teatro de la Ciudad“ Esperanza Iris ”, ubicado en Donceles 36, en el Centro Histórico de la Ciudad, y por el sistema Ticketmaster.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanzamos en el fomento de una alimentación saludable al interior de las escuelas, en 86% de los planteles se erradica la venta de comida...

El secretario de Educación Pública señaló que este porcentaje consolida la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que alumnas, alumnos, madres, padres, familias y docentes de Educación Básica y Media Superior han aceptado los cambios y reconocen que es por la salud de la comunidad escolar

Aumenta SAT límite de deducción de colegiaturas

Si el transporte escolar está incluido en la colegiatura, las facturas deben detallar ambos conceptos por separado para que la deducción sea válida. Otros pagos, como inscripciones, reinscripciones o becas, no son deducibles.

“Impuestos saludables” con diferenciación de riesgos para reducir las enfermedades no transmisibles en México: Red México Sin Tabaco

El incremento de impuestos y precios a productos de consumo masivo debería considerar un esquema de diferenciación de riesgos, de modo que el impacto en la salud pública sea mayor y más eficiente. La política fiscal debe alinearse con la ciencia: gravar lo que más daña y ofrecer incentivos regulatorios para alternativas comprobadas de menor riesgo.

Pide Horacio Duarte unidad por la transformación mexiquense

Durante su comparecencia por el Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez