Sanidad e inocuidad son base del incremento en exportaciones agroalimentarias mexicanas al mundo

Fecha:

GUADALAJARA, JALISCO, 5 de octubre (AlmomentoMX).-Los programas de sanidad e inocuidad implementados por la presente administración, son la base que ha permitido el crecimiento exponencial de las exportaciones de productos agroalimentarios de nuestro país, destacó el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Jorge Luis Zertuche Rodríguez.

Lo anterior, al inaugurar el “Primer Congreso Internacional del Limón 2018”, donde agregó que el trabajo coordinado entre productores, comités de Sanidad, autoridades estatales y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha permitido que los productos mexicanos ingresen a los mercados más exigentes del mundo.

Con la representación del titular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, el funcionario federal señaló que el reto actual es elevar la productividad para satisfacer la demanda nacional e internacional de productos agroalimentarios, para lo cual es necesario ordenar cultivos, certificarlos y tecnificarlos.

Zertuche Rodríguez destacó que en la presente Administración Federal, la superficie de riego tecnificado en México pasó de dos millones a dos millones 620 mil hectáreas superando la meta que se tenía al inicio de la gestión.

El subsecretario de Agricultura resaltó, además, que la actividad agrícola ha presentado un crecimiento del 12 por ciento durante los últimos seis años y el incremento del valor de la producción llegó a 21 por ciento, lo cual indica que los agricultores mexicanos son cada vez más competitivos.

En el caso específico del limón, consideró que su producción tiene una expectativa positiva, pues en 2012 se cosechaban anualmente dos millones de toneladas del fruto y en 2018 se prevé cerrar con un volumen de 2.5 millones de toneladas.

Informó que actualmente hay en el país 200 mil hectáreas establecidas para este cultivo, 50 por ciento de la variedad persa, 44 por ciento limón mexicano y seis por ciento italiano. “La ventaja de México es que se puede cosechar casi todo el año y es posible incrementar en 50 mil hectáreas las zonas de este producto”.

Por su parte, el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, resaltó que México exporta limón a 28 países del mundo, lo que es posible gracias al prestigio que el país ha logrado a nivel internacional.

Hizo un llamado a los productores para obtener la certificación, así como utilizar adecuadamente los agroquímicos autorizados y a sembrar sólo semillas y plantas certificadas, pues, dijo, tenemos la responsabilidad de proveer a México y al mundo de alimentos sanos, inocuos y de alta calidad, así como proteger de plagas y enfermedades el patrimonio agroalimentario nacional.

El funcionario de la SAGARPA comentó que la herramienta número uno de la sanidad es la información, por lo que el SENASICA creó la Unidad de Inteligencia Sanitaria, y propuso la integración de una red nacional, sistema que ya cuenta con 28 Unidades Estatales en la materia.

Consideró que los programas exitosos deben convertirse en políticas públicas a largo plazo para fortalecer los avances alcanzados en materia de sanidad e inocuidad.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Rural (SEDER) del estado de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, reveló que en 2012 está entidad exportaba dos millones de dólares de limón a un solo país y en 2017 exportó 11 millones de dólares a ocho países de América, Asia y Europa.

Para ello, agregó, se cuenta con cuatro mil 200 unidades de producción certificada, en comparación con 2012, cuando sólo existían mil 350, lo cual significa un incremento de 211.11 por ciento.

Agradeció el apoyo de la SAGARPA, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y particularmente al SENASICA, pues el acompañamiento de sus técnicos durante los últimos cinco años, ha sido determinante para alcanzar esos logros, explicó.

El primer Congreso Internacional del Limón, bajo el lema “Tecnología, Sanidad y Mercados para mejorar la Rentabilidad”, se constituyó como un espacio de intercambio de conocimientos entre los integrantes de la cadena productiva, para impulsar la productividad y competitividad del sector.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Películas con respaldo de EFICINE y FOCINE arrasaron en los Premios Ariel

La edición 67 de los Premios Ariel reconoció a producciones mexicanas e iberoamericanas, con películas como La cocina, Sujo y No nos moverán entre las más premiadas, además de homenajes a Jacqueline Andere, Patricia Reyes Spíndola y el STPC.

Propone Sylvester Stallone una precuela de ‘Rambo’ con rejuvenecimiento artificial

La tecnología es lo suficientemente sofisticada como para hacerme tener 18 años.

Primera carrera recreativa en Territorios de Paz dejó huella en la comunidad

Más de 800 personas participaron en la Primera Carrera Recreativa en Iztacalco, evento gratuito que fomentó la actividad física, la convivencia familiar y la cohesión comunitaria, con premiación a ganadores en categorías infantiles y de adultos.

Las ocho películas emblemáticas en su carrera cinematográfica de Robert Redford

Su filmografía dejó títulos que se convirtieron en referentes del séptimo arte y aquí hacemos un recuento de sus trabajos más aclamados