Sandra Cuevas inauguró la primera etapa del Gran Mural del Mercado Juárez

Fecha:

CDMX.- Sandra Cuevas, alcaldesa de la Cuauhtémoc entregó la primera parte del gran mural que relatará la historia de los mercados públicos en la Ciudad de México y el escenario fue el icónico Mercado Juárez.

En su mensaje la Alcaldesa, Sandra Cuevas, destacó el trabajo realizado por los artistas cuya sensibilidad logró que plasmarán toda una historia desde el truque prehispánico hasta la modernidad.

En la fachada del Mercado Juárez localizado en la Alcaldía Cuauhtémoc, se muestra el trabajo de artistas que dejaron alma y corazón para plasmar la Crónica Urbana en este Gran Mural de la Historia de los Mercados Públicos en CDMX en donde se expresa cultura y folclore del comercio popular.

Asimismo en este mural se buscó rescatar a los personajes del mercado, que se convirtieron en ícono por su trayectoria en el comercio, lo que llevó a pintar a Doña Mary, una cocinera cuya vida ha transcurrido entre estos pasillos, lo mismo que otros comerciantes, uno de ellos pionero de los inicios del Mercado Juárez.

En su mensaje, la titular de la demarcación retomó el tema del mural que causó polémica en este mercado, y reiteró que “jamás instruí que se borrara ningún mural”.

Sandra Cuevas recordó que cuando sucedió lo del mural no estaba en funciones y dejó en claro que “jamás me atrevería a borrar el arte, la imagen de absolutamente nadie, aquí en la Alcaldía Cuauhtémoc le apostamos a la cultura, a la educación, al arte”.

“Sabemos que el arte transforma vidas” por lo que hizo un llamado a disfrutar del arte que plasmaron los artistas Claudia Barajas y Uriel Bernal en el mercado Juárez porque “el arte no es para hacer política, el arte es para disfrutarlo, el arte es para transformar vidas”.

Sobre la obra plasmada en el Mercado Juárez, el artista Uriel Bernal explicó: tiene como hilo conductor la historia del comercio en México y buscó rescatar a los personajes del mercado, que se convirtieron en íconos por su trayectoria en el comercio.

La técnica para el mural fue mixta puesto que hubo pintura acrílica como en el viejo muralismo, pero también se usó aerosol, una técnica moderna del graffiti.

Continúa Leyendo:

Coyoacán e INEA firman convenio para luchar contra el analfabetismo

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.

La falta de sueño eleva la inflamación del cuerpo y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas: Harvard Health

La falta de sueño afecta mucho más que la energía o el ánimo: incrementa la inflamación en el cuerpo y eleva el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y deterioro cognitivo.

México avanzó “de milagro” en el Mundial Sub 17; se enfrentará a Argentina

El boleto lo logró México por el tema de fair play, ahora se enfrentará a Argentina, que es el mejor primer lugar del torneo.

El Foro A Poco No celebra 16 años de arte, cercanía y diversidad escénica

El Foro A Poco No celebra 16 años como un espacio teatral íntimo y diverso en el Centro Histórico de la CDMX, con propuestas escénicas inclusivas, cercanas y multidisciplinarias que fortalecen la cultura y la convivencia artística.