San Lázaro recibe iniciativa del ejecutivo para regular trabajo en plataformas digitales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, envió a la Cámara de Diputados una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca garantizar derechos sociales fundamentales, como salud, vivienda y prestaciones laborales, a trabajadores de plataformas digitales. La propuesta reconoce la creciente importancia de este sector en la economía nacional y busca equilibrar los derechos laborales con la sostenibilidad del modelo de negocio.

Protección a trabajadores basados en geolocalización
La iniciativa está dirigida a regular el trabajo en plataformas digitales que operan a través de geolocalización, como servicios de transporte, reparto y otras actividades realizadas mediante aplicaciones móviles. El objetivo es brindar a los trabajadores mecanismos de protección laboral que garanticen el acceso a derechos sociales y los beneficios otorgados por el Estado.

Entre las principales medidas propuestas destaca la adición de un capítulo a la Ley Federal del Trabajo que reconoce:

El derecho al trabajo digno, formal y flexible: Adaptado a las características del trabajo digital.

Acceso a la seguridad social: Incluyendo salud, vivienda y otras garantías sociales.

Reparto de utilidades: Basado en el tiempo efectivamente laborado.
Nuevo esquema para el reparto de utilidades.

El documento establece que los trabajadores de plataformas digitales podrán participar en el reparto de utilidades si acumulan más de 288 horas efectivas al año. Para determinar la productividad, la iniciativa considera que los empleados de este sector realizan, en promedio, 45 minutos de trabajo efectivo por cada hora registrada, con los 15 minutos restantes asignados a periodos de espera. Este cálculo refleja un factor de productividad de 0.75 horas efectivas por cada hora trabajada.

La reforma también tiene en cuenta la necesidad de asegurar la sostenibilidad económica de las plataformas digitales, cuyo modelo de negocio depende de la flexibilidad y la innovación tecnológica. Por ello, la propuesta busca un equilibrio entre los derechos laborales y la viabilidad operativa de estas empresas, permitiendo que continúen siendo una fuente significativa de empleo en el país.

De aprobarse esta reforma, México se sumaría a otros países que han comenzado a regular los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales. Este sector, que ha crecido exponencialmente en los últimos años, incluye a miles de personas que hasta ahora han operado en condiciones de informalidad laboral.

La propuesta de Sheinbaum marca un paso significativo hacia el reconocimiento del trabajo digital como parte integral del mercado laboral formal, con miras a construir un modelo más justo e inclusivo para quienes sostienen esta industria.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Cineteca Nacional celebra la diversidad del cine con su 78 Muestra Internacional

La Cineteca Nacional celebra la edición 78 de la Muestra Internacional de Cine con 14 películas de 11 países que abordan temas de memoria, amor, identidad y justicia social desde una mirada global.

Javier Aguirre, entre los nominados de FIFA a mejor técnico del año

Javier Aguirre, DT de la Selección Mexicana, conquistó la Copa Oro 2025 en este año; compite con técnicos como Arteta, Flick o Maresca.

Alicia Bárcena presenta en la COP30 por el cambio climático

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia...

Demanda UNTA política agrícola que ayude a la comercialización de granos básicos, incrementar la producción y salir de la crisis agrícola

Para nadie es un secreto que México vive una crisis agrícola sin precedentes, alertó y, advirtió “México está perdiendo el control de lo más básico: la alimentación de la población. Y lo más grave no es por falta de dinero, sino por falta de rumbo”.