Samuel García veta aumento del impuesto predial en Monterrey

Fecha:

MONTERREY.— El gobernador de Nuevo León, Samuel García, firmó un decreto para vetar el incremento del 30 por ciento en el impuesto predial propuesto por el municipio de Monterrey, al considerarlo como excesivo y un “atraco” a las familias regiomontanas. La medida fue enviada al Congreso estatal.

En un video compartido en sus redes sociales, el mandatario estatal expresó su rechazo al aumento al impuesto predial en Monterrey, argumentando que la situación económica actual -de la cual Nuevo León no es la excepción- no permite imponer una carga fiscal de esa magnitud.

“Desde el principio, el aumento del 30 por ciento me pareció excesivo, pero al analizar los detalles descubrimos que en algunas zonas el incremento podría alcanzar hasta el mil 500 por ciento, lo cual es inaceptable”, señaló el gobernador.

El Consejero Jurídico del Titular del Poder Ejecutivo, Ulises Carlin de la Fuente, entregó en la Oficialía de Partes del Congreso estatal, el decreto del veto que realizó el gobernador Samuel García al incremento del impuesto predial en Monterrey. Ello, debido a que hay aumentos hasta del mil por ciento.

Entre los ejemplos mencionados, Samuel García citó la colonia Los Nogales, donde el predial subiría de 150 pesos en 2024 a 3 mil pesos en 2025. Otras áreas, como las cercanas a la avenida Luis Donaldo Colosio, experimentarían aumentos significativos, con pagos que pasarían de 3 mil 200 a 7 mil 800 pesos.

García Sepúlveda enfatizó que el incremento sería particularmente injusto para las colonias más vulnerables y añadió que 2025 se perfila como un año difícil debido a factores económicos y políticos nacionales e internacionales, como es la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

“Como gobernador, no puedo permitir que el predial suba al doble o al triple, especialmente en un año que ya se vislumbra complicado por todo el tema federal y de Donald Trump en Estados Unidos. Por ello, de manera responsable, he decidido vetar esta medida”, apuntó.

El decreto será discutido en el Congreso de Nuevo León, donde se necesitará una mayoría calificada para superar el veto del gobernador. Samuel García confió en que los legisladores no permitirán que esta propuesta prospere; mientras que cientos de familias regiomontanas esperan una resolución que evite los incrementos en el impuesto predial.

Te recomendamos:  

Detectan dos casos de Metapneumovirus en Nuevo León

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos