Samuel García causa polémica por cambiar el escudo de Nuevo León

Fecha:

NUEVO LEÓN.- Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, durante su primer día de gestión, generó polémica en redes sociales después de cambiar el escudo del estado.

Entre los cambios que Samuel García hizo están uno fundamental, pues eliminó el lemaSemper Ascendens” (Siempre Ascendiendo), escrito en latín sobre una cinta con los colores patrios, que también desapareció.

 

También se retiró del escudo la frase “Estado de Nuevo León”, misma que sustituyó por la de “El Gobierno del nuevo Nuevo León”.

Lo anterior como si el símbolo heráldico fuera representativo del gobierno en turno y no del Estado, con lo que estaría marcando su imagen.

Le dieron un sello partidista, pues en lugar de los clásicos colores verde, rojo, blanco, dorado y azul ahora está un sol en tono entre naranja y color ladrillo, semejante al que caracteriza al partido Movimiento Ciudadano (MC).

El diseño del escudo del nuevo gobierno simplifica los elementos del original y suprime otros, como las diversas armas plasmadas sobre la bordura.

Cabe recordar que la elaboración del dibujo y del escudo del logo fue encomendada el mismo año de 1943 al artista Ignacio Martínez Rendon.

Te recomendamos: 

Samuel García no gobernará bajo los objetivos de la Alianza Federalista

AM.MX/esg

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.