Salvamento arqueológico en ruta del Tren Maya trascenderá en lo cultural, histórico y social: presidente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, destacó que el salvamento arqueológico derivado de la construcción del Tren Maya en el sureste del país es una acción inédita que trascenderá en la historia de México.

“Es realmente un trabajo importantísimo, de mucha trascendencia cultural, histórica, social, es lo que nos da nuestra identidad”, expresó al encabezar la conferencia de prensa matutina.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, detalló que hasta el 11 de enero, se registraron:
· 59 mil 340 bienes inmuebles como estructuras, pirámides y albarradas
· Un millón 420 mil 174 fragmentos de cerámica
· Mil 956 bienes muebles, entre metates, cerámica, lítica y figurillas
· Mil 483 piezas están en proceso de análisis y restauración a fin de ser resguardas y exhibidas en museos
· 699 restos humanos
· 2 mil 252 rasgos naturales como cuevas, cenotes y grutas vinculados a grupos humanos y a la ritualidad de las culturas mayas

“La recuperación de la memoria, la profundidad histórica, el devenir y la resistencia de nuestros pueblos originarios también es una tarea estratégica que coadyuva a fortalecer la identidad y construir soberanía. Avanzamos construyendo el futuro, pero siempre recuperando los referentes que nos dan nuestros antepasados”, refirió.

Entre los hallazgos relevantes, mostró la recuperación de una escultura en piedra de un venado sacrificado, posiblemente en un contexto ritual, el cual fue encontrado en Xcalumkín, Campeche.

El titular del INAH detalló que los trabajos de rescate arqueológico avanzan hacia la etapa final, ya que las tareas en el derecho de vía están concluidas. En los tramos 6 y 7 continúan labores en las obras complementarias e inmediaciones de la obra troncal del Tren Maya.

La dependencia también ejecuta el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en 29 sitios: doce en Quintana Roo; diez en Yucatán; cuatro en Campeche; uno en Tabasco y uno en Chiapas. Adicionalmente contempla ocho museos, el espacio cultural Ateneo Peninsular, en Mérida, Yucatán y diez Centros de Atención a Visitantes (Catvis).

El funcionario presentó un video sobre la zona arqueológica de Kohunlich, en Quintana Roo. Al formar parte del Promeza, es atendido por personal especializado en acciones de investigación y conservación arqueológica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso