Salud fortalece detección, diagnóstico y atención especializada de cáncer de cuello uterino

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La infección persistente con el virus de papiloma humano (VPH) es la principal causa del cáncer de cuello uterino. Existen más de 50 tipos que infectan el aparato genital; los más comunes son el que se identifica con el número 16 que está asociado con hasta 60 por ciento de los casos, y el identificado con el número 18 con 12 por ciento.

Durante la Semana de Sensibilización de Cáncer de Cuello Uterino que concluyó el 28 de agosto, la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), fortaleció la detección oportuna de lesiones precursoras, la confirmación diagnóstica y la referencia a unidades especializadas.

Los Servicios Estatales de Salud realizaron actividades de concientización sobre el cáncer de cuello uterino, brindaron información y servicios de detección en unidades fijas y móviles de primer nivel, como citologías cervicales convencionales, detección del VPH de alto riesgo y cuestionarios para identificar factores de riesgo.

La citología cervical conocida como papanicolau se debe realizar periódicamente desde los 25 años; desde los 35 hasta los 64 años se aplica la prueba de VPH de alto riesgo como tamizaje primario.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Cancerología muestra que entre 80 y 88 por ciento de las pacientes que solicitan atención médica de primera vez en este instituto llega en etapas clínicas localmente avanzadas; es decir, con tumores mayores de cuatro centímetros o que llegan hasta la vejiga, y 13 por ciento con enfermedad metastásica. En cambio, con la detección temprana se logra la curación de entre 90 y 95 por ciento de los casos.

De ahí la necesidad del tamizaje a través de citología cervical e identificación de VPH de alto riesgo para la detección de lesiones precursoras de cáncer; la detección a tiempo y el tratamiento adecuado facilita su curación.

El CNEGSR mantiene la campaña “¡Yo actúo contra el cáncer!”, que es permanente y forma parte del Programa de Acción Específico de Prevención y Control del Cáncer 2021-2024 https://bit.ly/3AlvW9i. Para más información, está disponible el sitio https://bit.ly/3wDfOih.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Incrementa más del 25% la llegada de pasajeros vía aérea este verano a Michoacán: Sectur

Así lo informó Roberto Monroy García, quien señaló que durante los meses de julio y agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional de Morelia presentó un crecimiento del 29.8 por ciento en el flujo total de pasajeros nacionales, en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 113 mil 699 pasajeros el año pasado a 147 mil 572 en este 2025.

“La libertad de Fierro”, la historia de un hombre en busca de justicia, llega a cines mexicanos

César Fierro acaba de convertirse en un hombre libre,...

Veleristas mexicanos suman medallas y tres plazas para Santo Domingo 2026

Elena Oetling, Valentina Carranza y Adrián Elizondo tuvieron una destacada participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Inicia la muestra artesanal, gastronómica y turística de Baja California en Punto México

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la importancia de esta exposición para mostrar la diversidad y el encanto de Baja California y así promover sus atractivos turísticos. La instalación incluye artesanías, gastronomía y cultura de comunidades como los kumiais, quienes comparten su legado y experiencias de turismo comunitario auténtico