“Salud en tu Vida”, el plan de la CDMX para combatir enfermedades crónicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México presentó el programa ‘Salud en Tu Vida, Salud para el Bienestar’, que consiste en un conjunto de acciones para prevenir enfermedades crónicas y detectar padecimientos como obesidad, hipertensión y diabetes, gravantes del Covid-19.

Acompañada de los titulares del IMSS, Zoé Robledo, y del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó que una primera acción será decirle a la población “qué significa tener buena salud” a través de dos elementos claves: la alimentación saludable y activación física, y la atención de los padecimientos.

La mandataria capitalina expuso que habrá brigadas de promotores de la salud que acudirán casa por casa para orientar a las personas sobre las medidas que pueden tomar para su bienestar; además de que se crearán Comités de Salud Comunitarios que trabajarán en todas las zonas de la ciudad, realizando talleres sobre alimentación saludable y detección oportuna de enfermedades.

Además, los capitalinos tendrán a disposición el sistema ’Salud en tu vida’ con solo enviar un SMS al 51515 con la palabra CUIDATE, en el que recibirán un cuestionario para saber si está en riesgo de padecer diabetes, obesidad u otra enfermedad. En caso de que la respuesta sea positiva, un promotor lo acompañará al centro de salud más cercano para su atención inmediata.

⇒ Otro objetivo del Programa ‘Salud en Tu Vida, Salud para el Bienestar’ es generar un expediente de salud único que pueda ser consultado en el IMSS; ISSSTE o las clínicas de la Ciudad de México, y se echará a andar el próximo año.

Además, se lanzó el portal web Salud en tu vida, en donde se subirán guías para mejorar la salud: menús saludables y rutinas de ejercicios. Mientras que como parte de la estrategia se impartirá la materia de ‘Vida Saludable’ en las mil 460 escuelas de tiempo completo y se fortalecerá la salud física y emocional.

Por su parte, la secretaria de Salud capitalina, Oliva López, resaltó que se hará “énfasis sobre todo en la activación física de las personas para fomentar que caminen, que use escaleras, que usen bicicleta, que empiecen una vida activa“, así como en la sana alimentación: “evitar ultraprocesados y evitar bebidas azucaradas”.

⇒ Con el programa “Ponte Pila”, los capitalino tendrán un espacio para poder hacer ejercicio con clases de yoga, zumba y otras actividades, que permitan, de acuerdo con la edad, tener una vida que no sea sedentaria.

La vida sana y el Covid nos ha mostrado que las personas tienen muchos más riesgos de hospitalización. Tienen 27 veces más riesgos de fallecimiento si tienen diabetes, obesidad e hipertensión. La probabilidad de ser hospitalizado y fallecer, en adultos y adultos mayores, si se tiene diabetes e hipertensión u obesidad es muy alta”, aseguró López Arellano.

Te recomendamos: 

Inicia registro de la Pensión para el Bienestar en la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.

Para Mick Jagger, Brian Jones no tenía talento para componer

Mick Jagger y el músico de los Rolling Stones que no podía componer canciones: "No tenía talento para eso"

Marves y su compromiso con el reciclaje textil

Industrias Marves, es una empresa originaria de Uruapan considerada...