CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de enero de 2026, el salario mínimo en México será de 312.25 pesos diarios, equivalente a 9 mil 367.5 pesos mensuales, según el plan económico federal. El objetivo es que el ingreso cubra dos canastas básicas ampliadas, con un incremento estimado de 11.3% respecto a 2025.
Actualmente, la canasta básica urbana tiene un valor de 4 mil 718.55 pesos, y se prevé mantener aumentos salariales cercanos al 12% anual, siempre que la inflación permanezca dentro del rango del Banco de México.
El programa contempla que para 2030, el salario mínimo alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas, lo que implicaría 393.20 pesos diarios o 11 mil 796.40 pesos mensuales, con los valores actuales.
De acuerdo con Rocío Hernández, directora de consultoría en compensación de Aon, las empresas enfrentan un panorama similar al de años recientes, con presiones en costos laborales por los incrementos sostenidos.
Expertos advierten además que el aumento podría afectar a los trabajadores por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que las tarifas fiscales no se han actualizado conforme a los incrementos salariales. Esto podría reducir parcialmente el beneficio del alza, al aumentar las retenciones en nómina.
Economistas señalan que el reto será mantener el equilibrio entre mejorar el poder adquisitivo y preservar la competitividad empresarial, evitando presiones inflacionarias que afecten el empleo formal.
AM.MX/fm