Rubí Oseguera presenta: Quebranto

Fecha:

La Esquina del Blues y otras músicas:
Por Sandra Redmond

CIUDAD DE MÉXICO.- Rubí Oseguera, una de las más destacadas bailadoras de son jarocho en México, con más de 20 años de experiencia en la investigación coreográfica y de la práctica dancística, regresa a la capital de la República Mexicana para presentar Quebranto, una obra que toma los elementos del son jarocho para destacar algunos aspectos relacionados con la condición de las mujeres en la tradición fandanguera.

Quebranto ha sido presentado en otras ocasiones en diversos escenarios de México y en ellas el baile, el zapateado y todos los elementos coreográficos, musicales, literarios, históricos y de escenografía, se funden para mostrar la intimidad del fandango en la madrugada, esos momentos en que la melancolía, el dolor, la pérdida, la tristeza y otras emociones son cuestionadas durante el baile.

Esta pieza escénica atiende a la condición de la mujer en la tradición jarocha y resignifica a la mujer, ante una danza que es estereotipada, y que tiene un enorme arraigo machista, para ofrecer una versión que amplía las posibilidades expresivas de la tarima y establece un discurso de libertad en el baile.

Con esta puesta en escena se concluye la temporada Patria Grande, que fue organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y en la que participaron diversas agrupaciones de danzas folclóricas y tradicionales de México.

Las presentaciones de Quebranto tendrán lugar el sábado 30 de septiembre y el domingo 1º. de octubre en el Teatro de la Danza “Guillermina Bravo”, con la participación de la coreógrafa y bailarina Rubí Oseguera, así como varios músicos y cantantes tradicionales que ofrecerán un repertorio de sones, que se interpretan y bailan cuando la madrugada sorprende a los participantes de los fandangos del sotavento veracruzano, y entre los que puede mencionarse el fandanguito, el cupido, la bruja y el cascabel.

Si bien, en Quebranto se conserva firme la exposición de esas añejas tradiciones veracruzanas, también da cabida a novedosos elementos que le dan un toque contemporáneo. Su cuerpo, su expresión escénica, el potente zapateado de Rubí Oseguera, rompe con aquellas formas antiguas que representan a la mujer como un ser débil y sumiso, y le da un nuevo significado de poder, de fuerza, en el que a propósito del título del espectáculo, se quebrantan estereotipos de la danza tradicional y le permiten asumirse como una mujer vigorosa, valiente, al tiempo que amorosa y sensual, y que es capaz de expresarse sin miedo y con absoluta libertad.

El Teatro de la Danza “Guillermina Bravo”, se encuentra en el Centro Cultural del Bosque ubicado en Paseo de la Reforma s/n y Campo Marte, colonia Polanco, V Sección, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11100. Las funciones serán el sábado 30 de septiembre a las 19 horasm y el domingo 1º. de octubre a las 18 horas. La entrada es libre.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo