RTP y FCE firman convenio para transformar autobuses en Librobuses que llevarán cultura a comunidades remotas

Fecha:

Ciudad de México.- La Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP) y el Fondo de Cultura Económica (FCE) unieron esfuerzos para acercar la lectura y la cultura a zonas alejadas del país, gracias a la donación de ocho autobuses en desuso que serán transformados en “Librobuses”. En un evento realizado en el jardín de la sede del FCE, ubicada en Tlalpan, los directores de ambas instituciones, Sergio Osorio de RTP y Paco Ignacio Taibo II del FCE, firmaron el convenio que oficializa esta colaboración.

Los autobuses, modelos de 2002 a 2008 que ya completaron su vida útil en la ciudad, estaban destinados a ser desmantelados, pero ahora tendrán una segunda vida como bibliotecas móviles bajo el programa del FCE. “Un librobús es un camión que vende libros y llega a comunidades lejanas del país; es como una sala móvil para la lectura con precios asequibles”, expresó Taibo II, recordando que RTP ya ha colaborado en iniciativas culturales como la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ).

Cada Librobús tiene una capacidad de 27 m² y puede albergar hasta 4,000 ejemplares, ofreciendo un espacio para la lectura de hasta 10 personas simultáneamente. Estas unidades no sólo ofrecen acceso a libros, sino que buscan también ser espacios de aprendizaje y encuentro cultural.

Por su parte, Sergio Osorio subrayó el impacto social de esta iniciativa, señalando que los autobuses han recorrido ya dos millones de kilómetros en servicio público antes de ser donados. “Estas unidades cumplen con las características para transformarse en Librobuses y acercar a la lectura, principalmente a los niños, así como a la población de las comunidades a las que llegará”, afirmó.

Con esta iniciativa, el FCE ampliará su red de Librobuses, consolidando su compromiso con la construcción de una “república de lectoras y lectores”, promoviendo el pensamiento crítico, la inteligencia y la capacidad de discernimiento. “La lectura genera conciencia crítica, inteligencia, capacidad de discernimiento y, por supuesto, conocimiento, elementos fundamentales de una sociedad moderna, libre y desarrollada”, puntualizó Taibo II, refiriéndose a las transformaciones que demanda México hoy en día.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías