Rótulos vuelven a la Cuauhtémoc como defensa del patrimonio y la historia

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc mantiene firme su estrategia para revalorizar el patrimonio visual e histórico de la demarcación a través del programa “Regresan los Colores a la Cuauhtémoc”, encabezado por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. La reciente intervención en puestos metálicos de la colonia Juárez, con la restauración de rótulos tradicionales, refuerza este propósito desde el inicio de su gestión.

Rótulos tradicionales regresan como respuesta ante la pérdida de identidad cultural

Durante el lanzamiento del programa en octubre, en el Mercado San Juan, la alcaldesa expresó con convicción: “El ataque a los rótulos fue una tentativa de homicidio cultural. Hoy decimos con hechos: la Cuauhtémoc no se borra, se pinta con orgullo”. Con esta declaración, subrayó que el rescate de los rótulos es una acción decidida contra la pérdida de identidad barrial.

Intervenciones artísticas lideradas por rotulistas y coordinadas por Cultura y Educación

El proyecto —dirigido por la Dirección General de Cultura y Educación— busca no sólo embellecer el espacio público, sino también fortalecer la economía local y valorar el oficio de rotulistas. Gaspar Isaías Salgado del Pilar lidera la nueva intervención en la colonia Juárez, mientras que Alina Kiliwa plasmó recientemente su obra en el Parque El Pípila, Vista Alegre, contribuyendo al dinamismo estético y urbano.

Participación ciudadana y empresas aliadas fortalecen el programa de rescate urbano

Para consolidar esta iniciativa, el gobierno local ha forjado alianzas con vecinos, colectivos y empresas, siendo un ejemplo la colaboración de Funerarias García López, que aporta materiales y financiamiento. La alcaldesa destacó que “el gobierno anterior decidió borrar lo que nos hace únicos. Nosotros decidimos recuperarlo desde abajo, con arte y comunidad”, enfatizando el componente participativo y comunitario del plan.

Los rótulos son memoria barrial, economía local y rostro vivo de la ciudad

La restauración de los rótulos se concibe como una política pública de apropiación cultural, que visibiliza, dignifica y preserva la cultura popular. Como sostuvo la alcaldesa, estos elementos no sólo cumplen una función estética: “más que solo decoración, los rótulos son parte de nuestra memoria barrial, de la economía local y del rostro vivo de la ciudad.”

Con esta estrategia integral, la alcaldía Cuauhtémoc refuerza su compromiso con mantener vivos los signos de autenticidad y memoria de sus calles, preservando así el lazo emocional y cultural que une a habitantes, comerciantes y visitantes con la riqueza visual de su entorno.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.