Rotoplas y CINVESTAV-IPN ponen en marcha la primera planta de saneamiento para el canal de Chalco

Fecha:

/COMUNICAE/

•La Planta Electroquímica de Oxidación Avanzada es resultado del convenio entre Rotoplas y Cinvestav-IPN, para la investigación e innovación colaborativa en temas de tratamiento de agua

Como resultado del convenio marco de colaboración entre Rotoplas y el Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN), se puso en marcha la primera Planta Electroquímica de Oxidación Avanzada, para iniciar el proceso de saneamiento del Canal de Chalco, en el oriente de la Ciudad de México, que estará ubicada en instalaciones de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR).

Esta planta ha sido integrada con tecnología única a nivel nacional, que incluye un reactor de electrofloculación desarrollado por Rotoplas, así como un reactor de fotocatálisis, diseñado por el Cinvestav-IPN. Este trabajo es resultado del convenio realizado por ambas organizaciones en 2018, para la investigación e innovación colaborativa en sistemas de tratamiento de agua.

Juan Pablo Fonseca, Vicepresidente de Soluciones con Servicios de Rotoplas declaró que, la compañía cuenta con una política abierta en el área de innovación, lo que significa que colaboraran con diferentes instancias y esto ha permitido ser partícipes de grandes proyectos con diversas instituciones académicas y de investigación, así como organizaciones civiles y emprendedores.

“Con este convenio ha sido posible realizar proyectos conjuntos para el acondicionamiento y tratamiento de agua pluvial, así como el manejo de lodos de desecho en plantas de tratamiento de aguas, teniendo como primer resultado la posibilidad de contar con una planta de tratamiento de aguas residuales basada en procesos electroquímicos”, destacó Fonseca.

Por su parte, la doctora Refugio Rodríguez Vázquez, Investigadora titular del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav-IPN y miembro del proyecto, señaló que la Planta Electroquímica de Oxidación Avanzada permitirá tener procesos de saneamiento más efectivos y ágiles que los procesos convencionales, con una baja inversión energética.

El saneamiento del Canal de Chalco a través de la Planta Electroquímica será posible gracias a la participación de los equipos de trabajo encabezados por el doctor Rodolfo Reyna Velarde, Jefe de Investigación e Innovación APB de Rotoplas y de la doctora Rodríguez Vázquez, para la creación de este sistema que permitirá una generación de residuos significativamente menor, en una superficie pequeña.

“En Rotoplas estamos muy orgullosos de participar en este tipo de proyectos y seguiremos con la firme convicción de llevar más y mejor agua la gente para que pueda tener un aprovechamiento óptimo de este recurso natural”, finalizó el directivo.

En el acto protocolario estuvieron presentes algunas autoridades del Sistema de Aguas de la CDMX; representantes de la alcaldía de Tláhuac y Xochimilco; así como directivos del Cinvestav.

También acudieron representantes de organismos como: la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la Ciudad de México; de la Corporación para la Protección y Desarrollo de Territorios Rurales (PRODETER) de Xochimilco; del Organismo de Cuenca del Valle de México, de la Comisión Nacional del Agua; Así como, productores de hortalizas y ornamentales de la zona chinampera de San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Tláhuac, Tetelco y Mixquic.

Por parte de la comunidad académica y de investigación acudieron, la Academia Mexicana de Ciencias, el Colegio de Ciencia y Tecnología, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad La Salle.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanzamos en el fomento de una alimentación saludable al interior de las escuelas, en 86% de los planteles se erradica la venta de comida...

El secretario de Educación Pública señaló que este porcentaje consolida la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que alumnas, alumnos, madres, padres, familias y docentes de Educación Básica y Media Superior han aceptado los cambios y reconocen que es por la salud de la comunidad escolar

Aumenta SAT límite de deducción de colegiaturas

Si el transporte escolar está incluido en la colegiatura, las facturas deben detallar ambos conceptos por separado para que la deducción sea válida. Otros pagos, como inscripciones, reinscripciones o becas, no son deducibles.

“Impuestos saludables” con diferenciación de riesgos para reducir las enfermedades no transmisibles en México: Red México Sin Tabaco

El incremento de impuestos y precios a productos de consumo masivo debería considerar un esquema de diferenciación de riesgos, de modo que el impacto en la salud pública sea mayor y más eficiente. La política fiscal debe alinearse con la ciencia: gravar lo que más daña y ofrecer incentivos regulatorios para alternativas comprobadas de menor riesgo.

Pide Horacio Duarte unidad por la transformación mexiquense

Durante su comparecencia por el Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez