fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, abril 11, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

Rosario Piedra presentó ante la Comisión Permanente informe de labores 2020

Por Redacción FM
2 febrero, 2021
En Al Momento, Destacadas, Política
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En la sesión de la Comisión Permanente, la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, presentó, desde plataforma digital, su informe de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020.

Indicó que se dedicó la mayor atención a los temas de violencia contra las mujeres, respaldo a las familias de los desaparecidos y el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En 2020, puntualizó, se solicitaron a diversas autoridades 228 medidas cautelares o precautorias, además de que se emitieron 103 recomendaciones, de las que ocho fueron por violaciones graves.

Existen 550 recomendaciones pendientes de conclusión, la mayoría desde hace años. Entre ellas, una de la Guerra Sucia que data del año 2000; una más de 2004 respecto de crímenes cometidos en el estado de Veracruz por controversias agrarias, y otra, un caso de desaparición forzada en el estado de Morelos, en el 2005.

Además, se emitieron recomendaciones para atender denuncias derivadas de la pandemia del Covid-19, y fueron impulsados diversos pronunciamientos para que las medidas de seguridad sanitaria se aplicaran con estricto respeto a la ley y a los derechos humanos.

Mencionó que ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la CNDH ha presentado 113 demandas de acciones de inconstitucionalidad. Estas cifras son históricas para la Comisión, pues en toda su historia no se habían impugnado tantas leyes ni se habían presentado tantas demandas.

“Sin embargo, estos números también reflejan que la tarea legislativa no se está elaborando con el cuidado y la atención debida necesaria para la vulneración de los derechos humanos por lo que estamos implementando una reingeniería de la Secretaría Ejecutiva, a efecto de atender con más énfasis y cuidado esta realidad”, añadió Piedra Ibarra.

Violencia contra las mujeres
La titular de la CNDH mencionó que la violencia contra las mujeres es una pandemia más lacerante que la del Covid. “Se ha sido claro que el reconocimiento de la violencia de género y la feminicida son realidades que ameritan soluciones urgentes y contundentes; se han emitido pronunciamientos y exhortos a diversas autoridades y se han emprendido diversas acciones”.

Indicó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha apoyado la promoción de ampliación de los recursos del Anexo 13-Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres-, en especial para las casas refugio.

“Este es un buen momento para hacer un respetuoso llamado a las autoridades hacendarias para que a la brevedad se emitan los lineamientos que garanticen la continuidad de los recursos de apoyo a defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas, además de la urgente atención que reclaman las víctimas, la mayoría de las cuales son mujeres y familiares de desaparecidos”, añadió.

Desaparición de personas
Reconoció la existencia de una debilidad institucional heredada para atender la crisis de desapariciones; “por tal motivo, este organismo nacional reconoce los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil y personas que con su lucha permanente han logrado que el tema de las desapariciones formen parte de la agenda nacional y que las voces de la sociedad se concreten en exigencias al Estado mexicano para esclarecer sus casos y frenar la violencia que se presenta en varias regiones del país”.

Al respecto, informó, se llevaron a cabo mil 578 diligencias en diferentes entidades, entre ellas 515 seguimientos a casos registrados en el Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no identificadas, 229 asesorías jurídicas y 58 consultas de investigaciones ministeriales.

Con la finalidad de colaborar en la búsqueda con vida de personas desaparecidas, personal de la CNDH acudió a Centros de Readaptación Social, Centros Integrales de Justicia, comisarías de Policía Preventiva, cárceles, Centros de Salud Mental y Servicios Médicos Forenses, a fin de acompañar a personas quejosas y a familiares de personas desaparecidas e integrantes de colectivos en todo el país.

En cuanto a la búsqueda de personas desaparecidas en fosas clandestinas, se realizaron 244 acompañamientos individualizados y a través del Programa de Atención a Víctimas del Delito y Violaciones de Derechos Humanos-Províctima, se realizaron otros 50 acompañamientos.

43 normalistas de Ayotzinapa
Sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa, precisó que se tomó la decisión de desaparecer la oficina especial del caso Iguala, por demanda expresa de las madres y de los padres de los estudiantes desaparecidos; “eran evidentes las deficiencias no sólo en el seguimiento de la recomendación emitida en 2019, sino en la formulación misma de la investigación que siguió la queja”.

“Nuestro mensaje a los familiares de los 43 desaparecidos es que estamos con ellos en esta lucha que es de toda la sociedad. Queremos caminar a su lado y no descansaremos hasta alcanzar la verdad y la justicia”, añadió.

Hizo referencia a los casos de atracción, como el de la mujer saxofonista agredida con ácido en Oaxaca, el desalojo violento a mujeres activistas en las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos del Estado de México, el probable homicidio de Giovanni López, en Jalisco, y el de las manifestantes feministas reprimidas en Cancún, Quintana Roo.

Asimismo, puntualizó, se ha buscado el respeto de los derechos fundamentales en el sistema penitenciario, por lo que se implementó una estrategia en los Centros Federales de Readaptación Social y se emprendieron diversas acciones para la atención de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Como parte de la lucha por erradicar la tortura en México, expuso que se dio seguimiento a 78 casos que pudiesen constituir actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes.

“Hemos hecho un esfuerzo sin precedentes para cuidar el gasto y evitar dispendios del presupuesto original, por un millón 874.2 millones; en 2020 se gastaron 157.3 millones de pesos menos”, aclaró la titular de la CNDH.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: CNDHcomisión permanenteinformeRosario Piedra

RelacionadoNoticias

Anime

Fornite se ha inspirado para lanzar personajes al puro estilo del Anime

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

El mundo del anime, ha aterrizado en la tienda de Fortnite, el paquete de Infiltración Cibernética se ha lanzado el...

Wrestlemania 37

Con gran ovación del público, Bad Bunny ganó la edición número 37 del WrestleMania

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

Con una entrada triunfal, el cantante puertorriqueño Bad Bunny junto a Damian Priest, ha conseguido ganar en el Wrestlemania 37...

Fuente

La CNSNS y CNPC alertan sobre producto radioactivo robado

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

La CNSNS y la CNPC emitieron una alerta sobre un producto radiactivo robado violentamente en carretera este Domingo, según informó...

Checo Pérez

Checo Pérez, demuestra como es su entrenamiento para el Fórmula 1

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

Checo Pérez, demuestra que detrás de un volante se puede tener todo y a la vez nada. El piloto mexicano...

América vs Cruz Azul

El gran partido de “Las Águilas” vs “La Máquina” se aproxima para momento histórico

Por Carlos Valle
11 abril, 2021
0

América vs Cruz Azul, momento histórico que tendrá muchas cosas de que hablar el próximo 17 de abril y que...

Reforzar combate a robo de energía eléctrica, demandan en el Senado

Por Redacción FM
10 abril, 2021
0

Raúl Bolaños pide tipificar como delito uso indebido de instalaciones para generación, distribución y comercialización de electricidad

Siguiente noticia

Con solidaridad se podrá asegurar que las vacunas sean un bien común: Ricardo Monreal

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.