Robo hormiga reduce 23% ganancias de comercios en época decembrina: GMSI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La principal amenaza para las finanzas de los comercios durante la época navideña es el robo hormiga, delito que a raíz de la pandemia se duplicó durante este año (ANPEC). Lo más grave, es que este ilícito aumenta más del 100% previo y durante las fiestas decembrinas, por lo que para este año en particular se espera un incremento del 300%, aseguró el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).

El Lic. Desfassiaux detalló que la merma del inventario de los comercios llega hasta un 15%, mientras que datos de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señalan que durante esta temporada el robo hormiga ocasiona pérdidas de hasta el 7% del total de sus ventas, lo que se traduce en un 23% de disminución en su utilidad.

El experto en seguridad destacó que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), en el sector comercio el robo hormiga es el segundo delito más frecuente, pero el que más afecta a los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (DataCoparmex), con un 25% del total de delitos, generando pérdidas superiores a los 10 mil millones de pesos al año.

El Lic. Desfassiaux señaló que, al analizar el comportamiento delictivo en los comercios, se ha detectado que los artículos más robados en esta época decembrina son ropa (25%), lencería y ropa interior (17%), dulces y chocolates (20%), alcohol y cigarros (14%), maquillaje (10%) y juguetes (10%).

Como profesionales de seguridad privada, explicó, han observado que este tipo de delitos suele ocurrir principalmente entre las 12 y las 14 horas (36% de los casos) y entre las 17 y 19 horas (33% casos). “Normalmente los delincuentes actúan solos para robar objetos poco voluminosos y salir discretamente. También estructuran un plan en grupos pequeños a fin de colocarse en puntos estratégicos para distraer al personal y consumar el robo. Por lo general, estos malhechores ocultan la mercancía entre sus chamarras, abrigos o bolsas de mano. En otras ocasiones se llevan ropa y zapatos puestos”, afirmó.

Señaló que como sucede con cualquier práctica delictiva, los farderos van aprendiendo y perfeccionando nuevas formas y métodos para delinquir, especializándose incluso en perfiles específicos de tiendas, llegando a extraer el producto en 8 minutos en promedio.

De acuerdo con el Presidente de GMSI, hasta el 60% de la población en México ha sustraído ilegalmente un producto de alguna tienda en algún momento de su vida, lo que enciende aún más los focos de alarma para esta temporada navideña.

Ante el nivel delictivo que podría registrarse, indicó que los comercios deben desarrollar y fortalecer un protocolo de denuncia de delitos ante las autoridades correspondientes y mantener una política de tolerancia cero, ya que la cifra negra de robo hormiga ronda en el 95.5% de los casos (ENVE).

“Si bien es cierto que este tipo de robos no se consideran un delito grave, la falta de tipificación y lo laxo de las sanciones (pues la condena por robo hormiga oscila entre los 8 meses y los 2 años de prisión) propician que las personas dedicadas a hurtar productos de esta manera se enrolen posteriormente en delitos más graves como el robo a mano armada,” enfatizó el Lic. Alejandro Desfassiaux.

Destacó que, dada la inseguridad prevaleciente, hay que seguir fortaleciendo la cultura de la prevención, y aunque el 84.9% de los comercios cuentan con al menos una medida de seguridad (candados en producto, seguridad privada, alarmas, circuito cerrado de televisión, etc.), todavía existe un porcentaje considerable de establecimientos que aún no cuenta con ninguna protección para disminuir este delito.

Para prevenir o disminuir el robo hormiga, concluyó el Lic. Alejandro Desfassiaux, es recomendable que los establecimientos actualicen sus sistemas y protocolos de seguridad, cuenten con cámaras de videovigilancia para monitorear a las clientes en tiempo real y establezcan un control eficiente de inventarios, tanto de entradas (compras a proveedores) como de salidas (ventas y gastos), establezcan conteos periódicos de mercancía y capaciten a sus empleados para que realicen un buen manejo del inventario, incentivándolos mediante bonos, para así contrarrestar estas cifras alarmantes que desafortunadamente se prevén para esta temporada decembrina.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, rinde protesta como alcaldesa de Uruapan

Con la foto del alcalde y un sombrero, Grecia Quiroz ingresó al recinto y extendió su mano para rendir protesta. 

Nuevo León reactiva tres rutas aéreas nacionales

Estas rutas aéreas se suman a la red del Aeropuerto Internacional de Monterrey, que actualmente opera 60 rutas activas

Denuncia Donald Trump fraude en referéndum de California

La vocera presidencial Karoline Leavitt explicó que el objetivo del documento será “fortalecer nuestras elecciones” y actuar contra lo que el presidente considera un “fraude flagrante”.

Reacción Violeta transforma la atención a mujeres víctimas de violencia en Cuauhtémoc

El Gobierno de Cuauhtémoc, encabezado por Alessandra Rojo de la Vega, atendió a 39 mujeres en situación de violencia en una semana mediante el programa Reacción Violeta, que ha reducido en 85 por ciento la incidencia de feminicidios en la demarcación.