
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre (Al Momento Noticias).- En el segundo Festival Artístico de Otoño en el Centro Cultural Roberto Cantoral de la Sociedad de Autores y Compositores de México, el Mariachi Vargas de Tecalitlán, los cantantes Lila Downs y Lorenzo Negrete acompañados por la Milenium Sonfonietta, rinden homenaje al compositor Rubén Fuentes.
En punto de las 20:00 horas de este martes, el público abarrotó las butacas del flamante y moderno foro de los compositores, para aplaudir la exitosa carrera de uno de los más grandes compositores de las últimas cinco décadas, quien llegó en silla de ruedas y quien agradeció las palabras del anfitrión, Armando Manzanero Canché.
En su calidad de presidente en turno de la SACM, Manzanero Canché, dio la bienvenida a los asistentes, para luego resaltar el trabajo del maestro Rubén Fuentes, a quien calificó de hacedor de grandes artistas como Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Miguel Aceves Mejía y el mismo:
“Es una noche especial, porque me toca hablar del señor que ahora homenajeamos, que cuando llegue a hacer fortuna a esta gran ciudad, me encontré al amigo Rubén Fuentes, una leyenda en la música mexicana.
“Recuerdo que a los 15 años escuche una canción ranchera, que iniciaba con una guitarra alegre, estoy hablando de 1950, en ese entonces supe que ya había trabajado con Pedro Infante con José Alfredo y con Aceves Mejía. El me enseño tantas cosas, entre ellas el valor de la música de Mariachi, le damos gracias de que hoy nos acompañe”.
El respetable se deleitó con melodías como “Huapango” de José Pablo Moncayo, ejecutado por la Milenium Sinfonietta, bajo la dirección Rodrígo Macías como concertante, para luego darle la bienvenida al Mariachi Vargas de Tecalitán, que interpretó piezas como: “La Negra”, “El carretero”, “El tren” y “Fiesta en el corazón”, todas con arreglos de Rubén Fuentes y Eduardo Magallanes.
El sonido clásico, nostálgico y fiestero del Mariachi se escuchó enriquecido con la Milenium Sinfonietta al interpretar las melodías “La Bikina”, “Echame a mí la culpa” y “La Ley del Monte”.
Después tanto el sonido agreste y original del Mariachi trajo a la memoria de los asistentes un popurrí del compositor Pepe Guizar como: “Sin ti” y “Guadalajara”, así como “Un madrigal” de Ventura Romero, “por un amor” de Gilberto Parra, “El pastor”, de Los Cuates Castilla.
El espectáculo musical subió de tono y de ánimos a los presentes cuando, el heredero de la voz más fiel a la Jorge Negrete, Lorenzo, su nieto de este interpreto los temas “Juan Charrasqueado” y “México Lindo”, lo que llevó al público a recordar fielmente al “Charro cantor”.
El deleite en su punto más álgido fue cuando la cantante, Lila Downs dedico al maestro Rubén Fuentes el tema “Cu cu rru cu cú paloma”, que alguna vez interpretara Lola Beltran, tema de Tomás Méndez.
La noche se hizo corta con las ejecuciones musicales de canciones populares como “Cocula”, “Traigo un amor” y “Fiesta mexicana” de Ernesto Cortázar y Manuel Esperón.
“Cielo Rojo” de Juan y David Zaizar; “Fallaste corazón” de Cuco Sánchez y “El andariego” y “Luz de Luna” de Alvaro Carrillo, así como un sentido popurrí de José Alfredo Jiménez con temas como “Ella”, “El jinete”, “Vámonos”, “Camino de Guanajuato” y “El Rey”.
Por último el maestro Rubén Fuentes y los asistentes al Centro Cultural Roberto Cantoral escucharon canciones como “La noche y tú”, “Tres conejos”, “La del rebozo blanco”, “La verdolaga”, “Más amor” y “Sabes una cosa”, todas ellas con arreglos del Rubén Fuentes.
AMN.MX/ntx/oab