Rinde Legislatura mexiquense homenaje a Pueblos Originarios

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- El Congreso del Estado de México develó la leyenda “A los Pueblos Originarios”, inscrita con letras doradas en los Muros de Honor del salón de Plenos del Congreso mexiquense, para rendir homenaje a quienes representan 2.5% de la población de la entidad y reconocer su contribución cultural, la necesidad de promover y proteger sus derechos y territorios y que la identidad mexicana y mexiquense están sustentadas en su raíz indígena.

De acuerdo con la diputada María de Jesús Galicia Ramos, autora de la iniciativa, quien expuso el decreto 199 de la LX Legislatura, con este homenaje se coloca a los pueblos originarios en el lugar que se merecen, por lo que dijo a las y los diputados que para materializar estas letras doradas “necesitamos legislar sobre los graves problemas con los que viven, facilitar que sus voces sean escuchadas y que se integren activamente en las decisiones que les afectan, además de impulsar su bienestar y defender sus derechos”.

Enfatizó que hoy resulta trascendental para la vida democrática del estado y un logro histórico del Poder Legislativo esta inscripción, que “abre el camino para que nuestros pueblos originarios pasen de la exclusión a la inclusión”, aceptar que se tiene una deuda social e histórica con ellos y que no es posible seguir simulando políticas públicas para su desarrollo.

De acuerdo con la legisladora, el Estado de México es el décimo tercero de la federación con la mayor cantidad de personas de habla indígena, que representan 2.5% de la población y que suman 421 mil 743 personas distribuidas en 43 municipios, de los cuales, 18 poseen grado de marginación muy alto, 11 alto, 6 medio, 7 bajo y 1 muy bajo. Actualmente, precisó, en la entidad se reconocen como pueblos originarios el mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlatzinca.

Durante la sesión de régimen solemne, ante el Pleno legislativo, la diputada Galicia Ramos, la legisladora Juliana Felipa Arias Calderón, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas; los diputados Maurilio Hernández González, Marlon Martínez Martínez, Anuar Roberto Azar Figueroa, Luis Antonio Guadarrama Sánchez y Omar Ortega Álvarez, presidente, vicepresidentes, secretario y miembro de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, así como Valentín González Bautista, presidente de la Directiva develaron la leyenda en letras doradas.

En presencia también de Alejandro Tenorio Esquivel y Karina Martínez Reyes, presidente municipal y presidenta honoraria del DIF municipal de San Felipe del Progreso, respectivamente, así como de ciudadanos de Ixtlahuaca y Jiquipilco, el diputado Valentín González sostuvo que con este acto la Legislatura deja constancia del reconocimiento a la composición pluricultural y étnica de nuestro país y de nuestro estado, así como de la trascendencia de los pueblos originarios en la participación en el bienestar y prosperidad de las y los mexicanos y mexiquenses.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.