Ricardo Monreal hace balance de lo bueno, lo malo y lo feo que dejó 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, al hacer un balance del año que está por terminar, destacó que a pesar de la inflación mundial y el encarecimiento del costo del dinero, la economía mexicana no se estancó.

A través de un mensaje publicado en redes sociales, el legislador precisó que los indicadores fundamentales lucen bien; el peso frente al dólar se fortaleció y la inversión extranjera directa fue la más alta en cinco años.

Así como por la disciplina fiscal y el control del gasto público; un déficit marginal en la balanza de pagos; el precio interno de la energía dentro de la inflación esperada, y la creación de empleos a niveles superiores de los previos a la pandemia, son las señales de una economía estable, aseguró.

El senador expreso que a estos buenos indicadores se debe agregar los tres motores que incentivan al mercado interno, es decir, dijo, el crecimiento sostenido de las remesas, el aumento por cuarto año consecutivo en los salarios mínimos y la inyección directa al consumo.

Además, lo que representan los casi 700 mil millones de pesos de los 18 programas sociales del Gobierno federal, añadió.

El senador reiteró que todos estos factores, aunados a la inversión en proyectos de infraestructura pública como son: la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Transístmico, harán posible que la economía mexicana crezca.

Sin embargo, subrayó, hay cosas malas, como la inseguridad que continúa causando estragos, a pesar de todos los esfuerzos del Gobierno federal.

Ricardo Monreal reconoció que no es solo un tema de percepción, debido a que el costo de la inseguridad en términos del Producto Interno Bruto, y de lo que invierten las empresas para seguir operando alcanzó este año su punto más alto.

Cada vez más, agregó, en colonias de distintos estratos sociales vemos puertas y ventanas con rejas, calles cerradas y mantas de advertencia en las esquinas: “Ratero: si te agarramos, no te entregamos a la Policía, aquí te linchamos”.

Advirtió que los números a la baja en materia de homicidios, se diluye ante el rostro de la barbarie, ya que el crimen organizado avanza en control territorial, el cobro de piso, el pago de protección, impone precios a los productos, que hasta en la más pequeña comunidad se introducen.

Asimismo, Monreal indicó que lo feo de este 2022, es la carne de cañón en que se convirtieron las personas migrantes mexicanas y centroamericanas en Estados Unidos, para un grupo importante de políticos que vieron este tema como un instrumento de manipulación y promoción electoral.

Mencionó que “la crispación que produce la inseguridad alcanzó a los Poderes del Estado”, con un Ejecutivo que reclama y exhibe el debido proceso de algunos jueces que liberan delincuentes; una mayoría legislativa acusada de militarizar al país, y un Judicial que “está presionado por su ineficacia, complicidad y corrupción”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.