Ricardo Monreal acusa de grave intromisión que Estados Unidos califique seguridad de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, consideró como una intromisión grave que Estados Unidos califique la seguridad pública de nuestro país; lo que se requiere, enfatizó, es colaboración para combatir al crimen organizado trasnacional, pero “nunca subordinación ni dependencia”.

Monreal Ávila comentó que ese país “no tiene autoridad moral” para evaluar a México en esta materia, porque nosotros no calificamos a los estados inseguros de Estados Unidos ni prohibimos a nuestros ciudadanos que dejen de visitar California, Texas, Chicago o Nueva York”.

El senador fue a la Paz, Baja California Sur, para dialogar con mujeres y empresarios, a fin de revisar la agenda legislativa que impulsará en el siguiente Periodo Ordinario de Sesiones.
Ahí, en una conferencia de prensa, enfatizó que los que requiere de los dos países es colaboración, nunca subordinación ni dependencia.

El senador reconoció que se necesita revisar la estrategia de seguridad del Gobierno federal, los planes y programas para combatir al crimen organizado y a la delincuencia en el fuero común.

Insistió en que, para el Senado, el diagnóstico que presentó el titular del Ejecutivo federal hace cuatro años es correcto, pues es necesario atender las causas que generan la delincuencia, pero también se requiere eficacia en el combate al crimen organizado y no permitir que avance en los territorios controlados por ellos.

Recordó que, de acuerdo con el artículo 76 de la Constitución Política, es obligación de la Cámara de Senadores revisar los planes de seguridad pública del país, así como los de la Guardia Nacional.

En este sentido, dijo que este órgano del Congreso de la Unión no renunciará a su función, pues se tienen que actualizar planes y programas, mejorar las labores de inteligencia, de prevención del delito y de combate frontal a la delincuencia.

Se trata, subrayó, de evitar que avancen los grupos del crimen organizado, de impedir que controlen más territorios, que cobren derecho de piso, secuestren, extorsionen o desarrollen cualquier otra actividad ilegal, que “tenemos que combatir “sin ningún pudor” ni tregua, con toda la fuerza del Estado.

Pero, “yo no le concedo autoridad moral a Estados Unidos para que nos califiquen; es más, me parece una grave intromisión, porque nosotros no calificamos a los estados inseguros de Estados Unidos ni prohibimos a nuestros ciudadanos que dejen de visitar California, Texas, Chicago o Nueva York”.

“Me parece una intromisión grave, la del gobierno de Estados Unidos con México. No me parece correcto y me parece una grosería, un gesto grosero del gobierno de Estados Unidos, calificar la seguridad de nuestro país”, señaló.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras