Ricardo Monreal, a favor de regular intervenciones telefónicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Una reforma judicial en México debería incluir reglas para regular el uso de escuchas telefónicas y otras formas de vigilancia, señaló el coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal.

Este año se retiró un proyecto de ley de reforma judicial de gran alcance después de que opositores dijeron que algunas medidas para combatir la impunidad e inseguridad limitaría los derechos humanos y las garantías individuales.

Ricardo Monreal, quien lidera el partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la cámara alta, dijo que esperaba que se pudiera discutir una versión revisada del proyecto de ley durante el actual periodo de sesiones del Congreso, que se extiende hasta diciembre.

En una entrevista con Reuters el martes, Monreal dijo que era importante que cualquier nueva ley que rija la vigilancia de llamadas y comunicaciones electrónicas proteja la privacidad de los ciudadanos y ponga fin a prácticas de espionaje político que prevalecen en México.

“Ahorita todo el mundo lo hace como un deporte”, dijo Monreal. “Tienen que establecerse criterios jurídicos muy firmes”, añadió.

Normas más claras que rigen el uso de la tecnología de vigilancia podrían facilitar la condena de presuntos delincuentes y facilitar la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos.

Sin embargo, el proyecto de reforma judicial anterior fue cuestionado por grupos de derechos civiles. La iniciativa proponía permitir que las comunicaciones privadas fueran utilizadas como prueba y limitar las impugnaciones legales para evitar demoras en la extradición de los sospechosos de delitos, muchos de los cuales están destinados a Estados Unidos.

Monreal dijo que se necesitaban cambios constitucionales para limpiar el sistema de justicia de México, incluida la forma en que se elige a los jueces.

“Estamos próximos a sacar reformas constitucionales, estamos próximos para sacar reformas que permiten avanzar a otro nivel de justicia en México”, dijo, al tiempo que reconoció que existen “resistencias” al proyecto, lo que podría derivar en que no se apruebe en el actual periodo del Congreso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Revista del Consumidor se fortalece con la creación de su Consejo Editorial

Estará integrado por un grupo de expertas y expertos que generarán no solo contenidos que informen sino que inspiren cambios positivos

De Interpol a Guns N’ Roses: Tecate Pa’l Norte 2026 revela su lineup oficial

Con una mezcla de géneros, el Tecate Pa’l Norte 2026 ofrece una amplia oferta de sonidos y sorpresas, como 31 Minutos.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del 04 de noviembre de 2025 en: Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Veracruz

Acoso sexual a Sheinbaum y una nación que no protege a sus mujeres

El incidente revela lo que muchas mujeres viven a diario: sentirse vulnerables aún en espacios públicos, a plena luz del día y frente a las miradas.