RIAV reconoce el trabajo de 20 años de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El día de hoy, la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, MCyTV, fue reconocida por la Red de Impulso Audiovisual que dirige la productora de cine y televisión Alexa Muñoz Vidaña.

La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión ha trabajado incansablemente por 20 años para visibilizar la labor de las mujeres en la industria audiovisual, y ha logrado reunir a 90 productoras, promotoras, escritoras, distribuidoras, programadoras, directoras, y realizadoras de cine y televisión.

MCyTV es presidida por Mitzuko Villanueva, y tiene en la vicepresidencia a Adriana Bustos.

“La asociación de mujeres siempre otorga reconocimientos a mujeres, pero nunca la reconocen, por ello nos pareció valioso hacer este reconocimiento” señaló Muñoz Vidaña.

La Red de Impulso Audiovisual, RIAV, es una agencia de consultoría para producción, promoción y profesionalización que dará asesoría a todo tipo de producciones audiovisuales, tanto en la parte operativa, hasta la gestión, distribución, exhibición y marketing de series y películas. Virtual production es un área en la que RIAV también proporciona asesoría especializada.

El reconocimiento que otorgó RIAV y Culturalmente Responsable a MCyTV fueron hechos por la artista Noemí Hernández, pintora mexicana. Culturalmente Responsable es un movimiento que vincula empresas, gobierno y OSC con la sociedad mexicana y que preside Swald Huerta.

Así mismo Boston Center le entregó un distintivo en favor de la “No violencia en el audiovisual”
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.