miércoles, mayo 7, 2025

Reviven profecías del fin del mundo tras muerte del Papa

CIUDAD DEL VATICANO.- La muerte del Papa Francisco reavivó el interés por la antigua profecía de San Malaquías, un escrito enigmático que muchos asocian con el fin del papado y el comienzo del caos. Aunque la Iglesia Católica nunca ha reconocido su autenticidad, algunos grupos interpretan este documento como una lista que predice todos los papas desde 1143 hasta el final de los tiempos.

Según la leyenda, San Malaquías, arzobispo de Armagh en Irlanda durante el siglo XII, habría recibido visiones durante una visita a Roma en 1139. Posteriormente, redactó una lista de 112 lemas latinos, cada uno describiendo simbólicamente a un futuro Papa. El último en la lista sería “Pedro el Romano”, quien supuestamente pastoreará al pueblo en tiempos de tribulación antes del colapso de la Iglesia.

Aunque el Papa Francisco no lleva ese nombre ni coincide claramente con la descripción, su muerte ha generado especulación sobre quién podría ser su sucesor. Esto ha incrementado el interés debido a que dos de los posibles candidatos al papado son cardenales de origen africano, lo que alimenta otra teoría paralela: la llegada del llamado “Papa negro”, un concepto relacionado más con lo simbólico que con el color de piel.

Un documento cuestionado por historiadores y teólogos
Pese a su popularidad en círculos apocalípticos, la profecía de San Malaquías ha sido objeto de dudas serias entre académicos. El documento salió a la luz pública recién en 1590, más de 400 años después de la supuesta visión del santo irlandés. Para muchos historiadores, este desfase temporal pone en duda su autenticidad.

El profesor James Weiss, experto en historia de la Iglesia en Boston College, ha señalado que las descripciones de los papas anteriores a 1590 son demasiado exactas, lo que sugiere que el texto fue redactado retrospectivamente. A partir de ese año, los lemas se vuelven más vagos, dificultando su asociación con papas posteriores.

Además, informes como el publicado por la Agencia Católica de Noticias indican que el silencio histórico sobre el documento durante siglos genera sospechas. No existen referencias anteriores a su supuesto descubrimiento, lo que ha llevado a pensar que podría tratarse de una falsificación creada con fines políticos o religiosos.

En ese contexto, muchos expertos coinciden en que se trata más de una curiosidad histórica que de una profecía confiable. Aun así, el misterio y la interpretación subjetiva del texto continúan alimentando especulaciones, sobre todo en momentos de transición en la Iglesia Católica.
AM.MX/fm


Estrategia integral en CDMX mejora condiciones de vida para personas migrantes

Clara Brugada informó que CDMX ha reubicado al 85% de la población migrante que vivía en campamentos. La estrategia incluye albergues ampliados, atención en salud, educación y trabajo, con acciones que dignifican la movilidad humana en la capital.

Artículos relacionados