Reviven los juegos de pelota en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio (AlMomentoMX).- Antes de la conquista de los españoles el juego de pelota fue en épocas prehispánicas un ritual practicado en distintas regiones del centro y el sur del país. Ahora, en la Delegación Azcapotzalco se ha revivido esta práctica con la intención de seguir su mismo fin y re-articular las tensiones del cosmos.

Resultado de imagen para juego de pelota en azcapotzalco

En Azcapotzalco algunos miembros de de la comunidad e instituciones de gobierno se organizaron para recuperar un basurero y replantearlo como espacio público, convirtiéndolo en una cancha urbana de juego de pelota, disponible, especialmente para los jóvenes habitantes del municipio que está muy afectado por la violencia social.

El objetivo es tejer un sentido comunitario entre jóvenes propensos a participar en actos de violencia haciendo una invitación para conectar con el propio cuerpo. El acto implica llevarse a uno mismo a límites inesperados, porque, metidos en su papel, los jugadores imitan muchas de las reglas tradicionales: la pelota se bendice con copal y el ejercicio se musicaliza con instrumentos tradicionales. Por su parte, el juego es bajo pleno sol y los chicos van descalzos o en huaraches, vestidos apenas con una especie de taparrabos largo, con el torso descubierto. Los movimientos se limitan a golpes con cadera, codos y glúteos y la pelota, pesada y de hule, tiene que tocar o atravesar alguno de los aros laterales para hacerle sumar a cada equipo de 5 integrantes algunos puntos.

Resultado de imagen para juego de pelota en azcapotzalco

La única regla que no se mantiene es la de los sacrificios. Nadie muere perdiendo en este juego de pelota citadino, pero sí se permite sublimar, a través del esfuerzo y el compromiso con el rito, un poco de furia, algunas pasiones efervescentes y también la violencia. Antes el juego de pelota servía en sustitución de la batalla, como medio para resolver disputas, especialmente territoriales. Quien perdía era sacrificado y quien ganaba obtenía gloria eterna.

Cada detalle era (y es) simbólico. La cancha representaba el cielo y lugar donde se disputaban las fuerzas de la luz y la oscuridad; de distintas maneras, según distintas tradiciones, pero jugar siempre implicaba reorganizar esa tensión y quien lo hacía se estaba sometiendo a ser parte de esta “representación” que culminaba con un destino nuevo: el de la vida o la muerte.

Resultado de imagen para juego de pelota en azcapotzalco

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festín artístico para celebrar a los difuntos

Este fin de semana las conmemoraciones por el Día de Muertos están presentes en todos los rincones del país, por lo que respecta a la Ciudad de México, a continuación, se recomiendan algunos espectáculos:

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.

Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas a más de tres mil mujeres del Edomex

En un acto de justicia social, la gobernadora Delfina Gómez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México.

Profeco y Asea llevan a cabo Operativo Extraordinario de Verificación en Tamaulipas

Tamaulipas es el estado 26 en ser visitado por las autoridades competentes para garantizar que se vendan litros completos de gasolina en condiciones de seguridad y en apego a las normas ambientales