Revive Margo Glantz su libro Apariciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de mayo (AlMomentoMX).- La escritora mexicana Margo Glantz se presentó ante los alumnos de la Universidad del Claustro de Sor Juana para revivir los mejores fragmentos e ideas de su novela Apariciones, escrita en 1996 como una influencia de la vida y obra de la religiosa Sor Juana Inés de la Cruz.

Margo Glantz es una escritora, periodista y profesora mexicana que durante años ha mostrado sus inquietudes, virtudes, pasiones, secretos y verdades a través de la escritura. De 1995 a 2017 fue Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, en 2004 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, fue también colaboradora de Radio Universidad y del periódico Unomásuno, entre varios puestos más en los que ha destacado por su labor literaria.

Ella es una escritora que ha tratado casi todos los géneros literarios. En sus obras siempre hay temas alusivos a las mujeres y en ocasiones el erotismo, la sexualidad, la rebeldía, la pasión, la lujuria, la locura y el amor en su forma más extrema son situaciones que predominan.

En el Aula Magna de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Margo se presentó abiertamente ante estudiantes, profesores y académicos de la institución para recontar situaciones de una novela que fue escrita en 1996 y que mostró a los lectores más fieles lo que significa escribir y transformar el sentido de las palabras.

El conversatorio estuvo dirigido por Fernando Montoya, Director del Colegio de Filosofía y Letras y por Georgina Carbajal, profesora egresada de la licenciatura de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Posteriormente, fueron los universitarios quienes interrogaron a Margo con dudas e inquietudes que surgieron durante la lectura previa de la novela.

La escritora dijo estar agradecida con los presentes y advirtió que los estudiantes lograron notar en su texto aspectos clave que le dan importancia a la historia y que resultan importantes para despojarse del miedo y de la censura de escribir.

Así mismo aclaró que su obra no pertenece a un género literario específico ya que por influencia de otros actores ella siempre ha preferido escribir en fragmentos. “Yo utilizo mucho el sentón, es un tipo de escritura romana en la que me baso para hacer un libro con fragmentos de otros. Inserto en mis textos frases de otros autores”, explicó.

Dijo también sentirse alagada por el interés del público tras leer su obra, “Es un libro donde hay que destruir la realidad porque lo importante es que uno pueda alejarse de esa realidad inmediata y de esa realidad que es uno mismo”.

Al finalizar el conversatorio varios alumnos y profesores se acercaron a charlar con la escritora y posteriormente Margo Glantz realizó una firma de autógrafos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.