Revisar programas sociales para hacer frente a futuras crisis: Acción Nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las y los senadores del Grupo Parlamentario de PAN exhortan al Ejecutivo Federal a que revise la política de transferencias a través de los programas sociales ponga en marcha un paquete de apoyos por encima de la línea de bienestar urbana para ayudar a la gente más pobre del país, y de esa forma enfrentar la actual y futura crisis económica que provocará la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la caída de los precios internacionales del petróleo.

A través de un punto de acuerdo, los legisladores coordinados por el senador Mauricio Kuri, precisaron que su propuesta obedece a la intención de atender dos preocupaciones que tienen muchas y muchos mexicanos, y que son:

Primero, que la economía se encuentra en estancamiento y empeorará en el corto plazo, al entrar en una fase de mucho mayor presión derivado de la guerra de precios del petróleo, desencadenada por Rusia y Arabia Saudita, así como por la crisis económica que provocará la emergencia sanitaria del Covid-19.

Señalan que a las malas decisiones económicas de carácter endógeno, se suman las difíciles condiciones económicas que devienen del exterior, es decir, las de carácter exógeno, como son la disminución de la estimación de ingresos petroleros derivada de la guerra internacional de precios, así como por la crisis económica internacional que la pandemia del coronavirus generará irremediablemente.

Segundo, que la situación del diseño actual de los programas sociales del Gobierno Federal adolecen de una política social integral que permita avances ciertos en materia de abatimiento de la pobreza y la desigualdad.

Aseguran que los mismos no cuentan con metas alineadas a propósitos comunes y, muchos de ellos, tampoco con indicadores de medición, responsables claros y definidos.

Esto provoca que los mismos, lejos de garantizar la vigencia de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, en forma integrada, se conviertan en una serie de planteamientos aislados y desarticulados que parecieran obedecer más a ocurrencias, o a atender objetivos clientelares o electoreros, que a generar mejores condiciones de bienestar entre la gente.

De acuerdo con reportes del Coneval, expusieron que el Estado mexicano cuenta con 6 mil 491 programas y acciones de desarrollo social en todo el país. De ellos, 152 son federales, 2 mil 528 son estatales, y 3 mil 811 son municipales.

Tras una revisión exahustiva, dicen haber encontrado en muchos de ellos la existencia de duplicidades y empalme de objetivos; otros son tan pequeños que son insuficientes para atender el problema que se plantean y resultan en dinero “tirado”; otros más son sumamente opacos, carecen de reglas de operación, de indicadores de medición, de comprobación de gasto, de padrones de beneficiarios, etcétera, que se vuelven cajas chicas para el uso discrecional y hasta arbitrario.

Todos estos problemas de duplicidad, empalme, insuficiencia, opacidad, discrecionalidad, dispendio y uso clientelar, aseguran que son comunes en los tres niveles de gobierno, porque entre los programas sociales del gobierno federal encontraron esos problemas y, en algunos casos, de manera más acentuada inclusive.

Por estas razones, subrayaron los senadores panistas, se deben revisar los programas sociales para reencauzarlos en apoyos mejor diseñados a favor de la economía familiar en las zonas más pobres del país, y de esa manera enfrentar la presión económica que provocará la crisis sanitaria por el Covid-19 y los factores económicos externos, como la caída histórica en los precios internacionales del petróleo.

La propuesta fue turnada para estudio y dictamen a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lideran mujeres la transformación del perfil del inversionista en México

Diverso, incluyente y con visión global, los rasgos que definen al inversionista en el país. Una muestra entre inversionistas revela que ellas representan 53.8% de participación. El desarrollo de productos financieros versátiles ayuda a configurar un perfil más diverso en términos ocupacionales con inversionistas de entre 45 y 55 años de edad

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón.

Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024

Mondelēz México, compañía líder en snacks, y CHEP, líder en soluciones de logística sostenible, trabajan juntos desde 2011 para optimizar el almacenamiento, manejo y transporte de icónicas marcas en todo el país. Gracias a esta alianza, en 2024 se redujeron 5 millones 038 mil 222 kg de emisiones de CO2, 6 millones 293 mil 479 kg de residuos, y 23 millones 063 mil 547 dm³ de uso de madera, lo que equivale a la preservación de más de 22 mil 284 árboles.