Revisa Comisión de Relaciones Exteriores sistema de solución de controversias en T-MEC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de encontrar soluciones a posibles conflictos entre los países integrantes del T-MEC, México, Estados Unidos y Canadá, la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el senador Héctor Vasconcelos, se reunió con el Subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade Kuri, para aclarar temas del acuerdo, previo a la notificación correspondiente de las tres naciones.

En la reunión de seguimiento, el legislador de Morena señaló que el paso siguiente al instrumento internacional es su implementación. Existen, apuntó, temas pendientes como los paneles para resolver escenarios comerciales que pudieran presentarse. Agradeció la disposición para dispersar las dudas de los integrantes de la comisión.

 

Por su parte, el senador José Narro Céspedes dijo que en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no se abrió la posibilidad de contar con estos recursos de apelación.

 

A su vez, el subsecretario Jesús Seade explicó que el valor de un tratado comercial radica en la seguridad de que los compromisos se efectuaran, en ese sentido, definió al sistema de solución de controversias como la piedra angular, porque otorga la posibilidad de un reclamo y de dimitir lo que surja.

 

Detalló que cada uno de los países debe contar con una lista de mínimo 10 panelistas reconocidos y respaldados por sus gobiernos, ajenos a conflictos de interés, y presentarla para ser consensuada y aprobada por las naciones que intervienen.

 

Lo anterior, dijo, debe realizarse con urgencia y previo a que se realicen las notificaciones de ratificación, que hoy se encentran pendientes hasta que las cámaras legislativas de Canadá lo confirmen.

 

Refirió que el apartado de solución de diferencias establece que los países no pueden bloquear la formación de un panel. Agregó que habría dos escenarios al respecto: uno que podría llevar de seis meses a varios años para la resolución del problema; y el segundo, que busca solucionar los reclamos en un periodo no mayor a 85 días.

 

La senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, solicito al subsecretario enviara los documentos que refieren el contenido de lo explicado para revisar a detalle los agregados.

 

En tanto, la senadora del PRI, Vanessa Rubio, pidió poner atención a las dos posibilidades de modalidades de paneles, tanto en el momento de que las naciones seleccionen a los panelistas, como en la claridad de las condiciones en que se establecerán las negociaciones.

 

Además, mostró su preocupación sobre las cartas paralelas de humedales, y de cooperación ambiental y verificación aduanera.

 

El senador José Luis Pech, de Morena, resaltó el logró del T-MEC y el trabajo realizado por Seade Kuri.

 

Los integrantes de la comisión informaron que sostendrán otras reuniones con el subsecretario y con directivos de la Secretaria de Economía, para tratar diversos temas relativos al T-MEC.

 

A la reunión asistieron las senadoras Verónica Martínez García, del PRI; Gabriela Benavides Cobos, del PVEM; María Antonia Cárdenas Mariscal y Bertha Alicia Caraveo Camarena, de Morena.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras