Revelan más de 160 casos de abusos policiales, agresiones sexuales a solicitantes de asilo en EE.UU.

Fecha:

EEUU.- Documentos internos del Gobierno de EE.UU., revelados por la ONG Human Rights Watch, dejan al descubierto más de 160 casos de abusos policiales, agresiones sexuales y malos tratos a solicitantes de asilo cometidos en su mayoría por agentes fronterizos, entre 2016 y 2021.

Human Rights Watch presentó el jueves un informe donde da cuenta de los abusos que habrían sido cometidos por funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, agentes de la Patrulla Fronteriza y funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Según informes internos, recopilados por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.  y elaborados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, estas conductas abusivas se registraron en las áreas de control migratorio que dependen de ese organismo estatal.

Entre las acusaciones que se desvelan en los textos hay abuso físico, sexual y verbal, violaciones del debido proceso, condiciones de detención severas, denegación de atención médica y trato discriminatorio en la frontera y zonas cercanas.

Al respecto, la directora asociada para EE.UU. de Human Rights Watch, Clara Long, afirmó que “la conducta de los funcionarios fronterizos y de migraciones que se detallan en estos informes realmente causan estupor”. Además, señaló que este tipo de acciones, al margen de la ley, “son un secreto a voces dentro del DHS” y que pareciera haberse naturalizado “que sus organismos de frontera cometan abusos alarmantes”.

A finales de septiembre, generaron gran conmoción una serie de imágenes difundidas en los medios que muestran a varios agentes a caballo de la Patrulla Fronteriza estadounidense agrediendo a un grupo de migrantes que cruzaba el río Bravo.

Te recomendamos:

Venezuela anuncia que producirá la vacuna cubana Abdala a partir de enero de 2022

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.