Revelan la vida en Villahermosa, Tabasco, con exposición de objetos de los siglos XIX y XX

Fecha:

VILLAHERMOSA.— Para revivir la memoria histórica de la ciudad y sus acontecimientos, así como revalorizar el espacio cotidiano de la vida social de Villahermosa, en Tabasco, se exhiben 15 objetos de los siglos XIX y XX, los cuales recuperó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante el salvamento arqueológico del malecón Carlos A. Madrazo, en 2022.

La exposición Villahermosa, 150 años de historia se presenta en el vestíbulo del Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez, desde el 20 de diciembre de 2024, donde permanecerá hasta el 31 de marzo de 2025, para el disfrute de las y los visitantes, de manera gratuita.

Derivado de la obra “Construcción del Parque Lineal en el río Grijalva, margen izquierda. Etapa 4”, en Villahermosa, el Centro INAH Tabasco realizó las excavaciones arqueológicas para el salvamento referido, en las inmediaciones del Cine Sheba y sobre las avenidas Constitución, 27 de febrero y Francisco I. Madero, así como en las vialidades Malecón Carlos A. Madrazo y Vázquez Norte.

El material recuperado es de dos tipos: cerámica y vidrio. De acuerdo con el responsable del salvamento arqueológico, José Luis Romero Rivera, fueron utilizados por los antiguos tabasqueños durante los siglos XIX y principios del XX. Se trata de fragmentos de botellas, mosaicos, platos y vasijas con representaciones de paisajes, plantas y flores.

⇒ Algunas de las técnicas ornamentales plasmadas en las piezas de alfarería son la de borde decorado, en la cual se colocaban plumas o flecos en el canto del objeto. Dicho tipo de manufactura, originado en Estados Unidos, fue popular en el siglo XVIII.

Otra de las técnicas es la calcografía, la cual consiste en aplicar pequeños puntos y líneas, mediante una plancha de cobre entintada con un papel fino grabado. Otra forma para imprimir detalles decorativos en el siglo XIX fue el uso de una esponja con pintura, la cual tenía la función de sello.

⇒ También, en las piezas exhibidas el público puede conocer la técnica de pintado a mano, la cual surgió en Inglaterra, entre 1750 y 1786. La alfarería de este estilo se caracteriza por presentar flores de diversas formas y colores.

Durante el siglo XIX, las sodas y bebidas alcohólicas también se envasaban en recipientes de vidrio, los cuales provenían de Estados Unidos, principalmente. Otro objeto histórico es el aislador Hemingray-42, cuya función era evitar el contacto directo de los cables con los postes de las líneas del telégrafo, y facilitar la emisión de señales; fueron producidos de 1921 a 1960, en Estados Unidos.

Estos hallazgos revelan la importancia geográfica del estado de Tabasco, cuya confluencia entre los ríos Usumacinta y Grijalva permitió el contacto entre diferentes poblaciones, lo que facilitó la importación y exportación de múltiples artefactos, herramientas y productos.

Te recomendamos: 

Linchan y queman a un hombre en Centla, Tabasco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.