Revela la Secretaría de Cultura que de diciembre de 2018 a la fecha se han repatriado 5,746 bienes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, informó que de diciembre de 2018 a la fecha se han repatriado 5,746 bienes, de los cuales 5,149 son bienes arqueológicos y 597 históricos .

Señaló que el Gobierno Federal tiene como prioridad la protección y conservación de la diversidad, la memoria y el patrimonio cultural, además de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales y trabajar en la recuperación del patrimonio que se encuentra fuera del país.

Destacó el trabajo de colaboración para la restitución de piezas extraídas entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como a las embajadas y representaciones de México en otros países.

Recordó que como regalo de Independencia, recibieron una llamada de Italia para informarles que se detuvo una subasta de 17 piezas arqueológicas de las culturas Maya, Tolteca, Tehotihuacana, Azteca y Mixteca, las cuales fueron aseguradas y están en proceso de repatriación al país.

Asimismo, informó que hasta ahora se han repatriado 633 piezas, de las cuales el pasado viernes llegaron 22, por lo que agradeció al general de los carabineros, Roberto Riccardi, uno de los principales actores que luchan contra el tráfico de bienes culturales en Italia.
AM.MX/fm

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Suspende la Bolsa Mexicana la cotización de Elektra tras su decisión de salir del mercado

El parqué financiero informa de que la empresa, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, no cumple con los requisitos mínimos de capital flotante para continuar listada

DIF Yucatán lanza su Agenda Rosa 2025, campaña contra el cáncer de mama

El DIF Yucatán presentó la Agenda Rosa 2025, que comprende un conjunto de actividades que se desarrollarán durante octubre.

Rechaza ANPEC aumento al IEPS

Estas medidas, dijeron, tendrían graves consecuencias en la operación diaria de nuestros pequeños negocios, pues se trata de productos “gancho” que impulsan ventas directas e indirectas, representando hasta un 15% de nuestro ticket mensual.

Prolongan la veda del camarón en Tabasco, Campeche y Quintana Roo

En una primera modificación, la veda camaronera se prolongó hasta este 30 de septiembre; ahora, se amplía 15 días más.