CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que la inversión para el programa Salud Casa por Casa, que incluye los Maletines del Bienestar, es de 5 mil millones de pesos, una parte la aporta el IMSS, otra más pequeña, el ISSTE, y otra el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Estos recursos incluyen a todo el programa: el apoyo de los profesionales de la Salud, equipo, viáticos, etcétera.
Detalló que uno de los objetivos del programa es visitar a los cerca de 13 millones de adultos mayores y al cerca de millón de personas con discapacidad sin importar en dónde vivan.
En el arranque oficial del programa, Claudia Sheinbaum reiteró que Salud Casa por Casa “se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo”.
Sheinbaum informó que alrededor de 20 mil profesionales de la salud —enfermeras, enfermeros, médicas, médicos— recorrerán todas las casas de los adultos mayores y las personas con discapacidad.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que es un programa que toca a la puerta de las personas mayores y con discapacidad para llevarle salud a las personas y salud a la comunidad.
Como parte del programa, la atención se brindará de manera preventiva y de atención para detectar enfermedades en fase temprana.
Algunos de los objetivos del programa Salud Casa por Casa son:
Mejorar la salud de las personas mayores de 65 años
Apoyar la labor de las cuidadoras o cuidadores, llevando atención hasta el hogar y facilitar su labor
Mantener protegida a la población vulnerable completando el esquema de vacunación
Facilitar el acceso a medicamentos
Reducir las muertes por cáncer con medidas preventivas y de atención temprana
Reducir los accidentes y el impacto de la discapacidad, facilitan el bienestar de las personas
Blanca Tosca Guzmán, facilitadora de la Salud, reveló el contenido del ‘Maletín del Bienestar’ que porta el personal que realizará las visitas del programa Salud Casa Por Casa a las personas con discapacidad y adultos mayores en todo el país.
Los artículos que integran el Maletín del Bienestar son:
Tablet
Blog de notas de referencia para urgencias médicas
Báscula
Guantes estériles
Cubrebocas
Abatelenguas
Gel antibacterial
Jabón
Baumanómetro
Estetoscopio
Termómetro digital
Kit para medir salud visual
Cinta métrica
Monofilamentos
Lámpara
Lancetas
Multicare
Oxímetro
Toallas alcoholadas
Contenedor de desechos
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, señaló que el programa Salud Casa Por Casa “pretende que las personas adultas mayores y con discapacidad alcancen a hacer efectivo su derecho a la salud”.
Montiel informó que hasta el 12 de junio, 8.7 millones de personas ya han sido registradas en este programa y 20 mil profesionales de la salud ya comenzaron a realizar las visitas casa por casa.
Señaló que hasta el 12 de junio 19 mil 915 profesionales de la salud ya realizan las visitas del programa Salud Casa Por Casa:
2 mil 260 médicos y médicas
17 mil 655 enfermeras y enfermeros
Ariadna Montiel detalló que el protocolo de atención de la primera visita del programa Salud Casa Por Casa:
Toma de signos vitales
Temperatura
Pulso
Frecuencia respiratoria
Presión arterial
Oximetría
Valoración del estado nutricional:
Peso y talla
Detenciones y pruebas rápidas:
Glucosa
Colesterol
Triglicéridos
AM.MX/fm