Retrospectiva de Pablo Berger llega a la Cineteca Nacional con su universo de magia y emoción

Fecha:

Ciudad de México.- La Cineteca Nacional, en colaboración con la Embajada de España en México, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Cine Caníbal, Vértice 360 y Sony Pictures International, presenta una retrospectiva dedicada al director español Pablo Berger, considerado una de las voces más originales y propositivas del cine contemporáneo.

Del 19 al 26 de octubre, las sedes de Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Nacional Chapultepec proyectarán las cuatro películas que integran su destacada filmografía: Torremolinos 73 (2003), Blancanieves (2012), Abracadabra (2017) y Mi amigo Robot (2023).

Clase magistral con el director para explorar su proceso creativo

Como parte del ciclo, el realizador ofrecerá una Clase Magistral en la Cineteca Nacional México, donde compartirá su experiencia creativa, su visión narrativa y la evolución de su lenguaje cinematográfico. El encuentro, moderado por Gabriel Rodríguez, se llevará a cabo el viernes 24 de octubre a las 18 h en la Sala 1, y representa una oportunidad única para conocer los secretos detrás de su cine.

“Compartirá con el público su experiencia creativa, sus procesos narrativos y la evolución de su lenguaje cinematográfico a lo largo de más de dos décadas de carrera”, señala la organización.

Encuentro directo con el público en funciones especiales

El director también tendrá interacción con el público mexicano durante algunas de las proyecciones del ciclo. Estas funciones contarán con su presencia:

  • Cineteca Nacional Chapultepec | Blancanieves (2012) | Miércoles 22, 18 h
  • Cineteca Nacional México | Abracadabra (2017) | Jueves 23, 19 h
  • Cineteca Nacional México | Mi amigo Robot (2023) | Viernes 24, 20 h

Un autor que mezcla lo absurdo, lo poético y lo humano

Nacido en Bilbao en 1963, Pablo Berger se ha consolidado como uno de los directores más singulares de su generación. Su obra destaca por la fusión de géneros, el humor negro, la imaginación visual y una profunda sensibilidad emocional, elementos que han convertido su cine en un universo donde lo absurdo y lo poético conviven con naturalidad.

Esta retrospectiva invita al público mexicano a redescubrir a un autor que sabe mirar lo humano desde la emoción, proponiendo un recorrido por su particular universo de magia, memoria y amistad.

Consulta la programación completa en www.cinetecanacional.net

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

UMAD impulsa el futuro profesional con carreras que preparan a los jóvenes para el futuro

La UMAD ha optimizado sus planes de estudio....

Nestlé recortará 16 mil empleos como parte de su plan de reducción de costos

El nuevo director ejecutivo de Nestlé, Philipp Navratil, anunció sus planes de recortar 16 mil empleos a nivel mundial.

Confirma Donald Trump que está estudiando opciones de intervención militar en Venezuela

Caracas denuncia una agresión y advierte que "ya está en guerra"

Atacan con explosivos a Unidad Antisecuestros de la Fiscalía de Baja California

Tras este atentado, el Consulado de Estados Unidos en Tijuana emitió en redes sociales una alerta de seguridad para sus connacionales.