Retos y oportunidades para un campo mexicano más justo: el llamado de AHIFORES

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – En medio de un escenario global complejo, el sector agroalimentario mexicano ha demostrado ser uno de los pilares más sólidos de la economía nacional. En el primer trimestre de 2025, el sector primario creció 6.7% anual, superando a otras industrias clave y consolidándose como el principal motor del crecimiento económico.

Sin embargo, este avance convive con una realidad que no puede seguir ignorándose: más del 83% de las personas que trabajan en el campo lo hacen en condiciones de informalidad, principalmente en las cadenas de producción nacional, sin acceso a seguridad social, prestaciones ni derechos laborales garantizados. A esto se suma un ingreso mensual promedio de apenas 2,750 pesos, y una alarmante participación del trabajo infantil en actividades agrícolas, que alcanza el 33% del total nacional.

En este contexto, la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (AHIFORES) reitera su compromiso con un modelo agrícola más justo, sostenible y resiliente. Desde 2015, impulsa prácticas responsables en el campo mexicano a través de tres pilares: el cumplimiento normativo, el bienestar social y la producción más sostenible.

“Más allá de las cifras, hablamos de vidas; de seres humanos, de sueños. De millones de personas que sostienen el campo mexicano con su esfuerzo diario y que merecen condiciones dignas y dignificantes, así como oportunidades reales”, asegura Marion Avril, Presidenta de AHIFORES.

Dicha asociación trabaja de manera colaborativa con actores clave del sector —gobierno, sociedad civil y sus empresas asociadas— impulsando una visión transformadora del campo mexicano. Su propósito es construir un sector más justo y responsable, donde la competitividad vaya de la mano con el respeto a los derechos laborales, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades agrícolas.

Asimismo, impulsa la visibilidad del trabajo de las mujeres en el sector agrícola y promueve espacios de diálogo que permitan compartir experiencias y avanzar hacia mejores, convencidos de que una agricultura más inclusiva es también más competitiva.

“Creemos firmemente que el cambio no es tarea de uno. Se necesitan soluciones co-creadas con voluntad política, compromiso empresarial, alianzas multisectoriales y una ciudadanía activa”, subraya Marion Avril.

Hoy más que nunca, urge poner al campo en el centro de la conversación nacional. No solo por su capacidad de alimentar a México, sino por su potencial para liderar una transformación económica, climática y social de largo plazo.

Este 7 y 8 de octubre, celebraremos una década de trabajo por un campo más justo y sostenible con el 10º Foro Internacional AHIFORES. Será un encuentro único donde productores, líderes empresariales, autoridades y expertos nacionales e internacionales del sector, compartirán estrategias, soluciones y casos de éxito que están transformando el agro mexicano. Asistir al foro es más que presenciar conferencias, es sumarse a la conversación que define el futuro del campo, generar alianzas estratégicas y ser parte activa del cambio hacia una agricultura más responsable y competitiva.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerzan las acciones frente al cambio climático en la Península de Yucatán

Autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo reforzaron la cooperación regional ante al cambio climático, con acuerdos conjuntos.

“Sad Jokes” y “Cuéntales sobre nosotras” destacan en el Festival de Cine Alemán

El 24° Festival de Cine Alemán presenta su Selección Oficial con películas en competencia por el Premio Kino. Destacan "Sad Jokes" y "Cuéntales sobre nosotras". El evento se llevará a cabo del 23 de septiembre al 4 de octubre en la Ciudad de México.

DIF Oaxaca anuncia la Jornada Médica Quijotes 2025

Las y los oaxaqueños que no cuenten con seguridad social podrán acceder de manera gratuita a la Jornada Médica Quijotes 2025.