Retos de comercio agrícola entre México y Estados Unidos se deben resolver con T-MEC, demandan en el Senado

Fecha:

CDMX.- La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC externó su preocupación por la solicitud de un grupo de legisladores de Estados Unidos, para investigar las importaciones de productos agrícolas estacionales y perecederos de nuestro país, pues esta medida podría vulnerar los intereses comerciales de los productores agroalimentarios mexicanos.

Las y los integrantes de la Comisión Especial, que preside la senadora Claudia Ruiz Massieu, señalaron que el uso de medidas unilaterales se aparta de la esencia y el texto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual pone en riesgo la estabilidad de nuestro comercio agrícola.

Por ello, solicitaron que cualquier reto que enfrente el comercio agrícola se aborde por medio de los mecanismos previstos en el T-MEC.

En un pronunciamiento que emitieron el pasado 11 de octubre, las y los senadores recordaron que en investigaciones pasadas se ha determinado que las importaciones mexicanas no causan daño a la industria de la Unión Americana, y que factores como el clima, plagas y altos costos de producción son los que obstaculizan la competitividad de los productores de Florida.

La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC refrendó su compromiso con los productores mexicanos y rechazó cualquier medida que mine las condiciones que permitan llevar a cabo el comercio de productos agrícolas conforme al acuerdo signado y ratificado por todas las partes.

De igual manera, reiteró su compromiso y disposición con el Gobierno de México, a fin de acompañar conjuntamente la estrategia y las acciones pertinentes para atender esta cuestión y asegurar que el T-MEC se implemente a cabalidad.

El pasado 8 de septiembre, un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses, originarios de Florida, solicitaron a la Oficina de la Representante Comercial de los Estados Unidos de América que se iniciara una investigación en contra de productos agrícolas estacionales y perecederos de origen mexicano, especialmente frutas y verduras cultivadas con infraestructura hortícola, al amparo de la Sección 301 de la Ley de Comercio de Estados Unidos.

Por ello, la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC del Senado de la República hizo suyas las preocupaciones de los productores agroalimentarios mexicanos ante esta medida en contra de las importaciones de productos agrícolas mexicanos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.