Retiran más de media tonelada de residuos sólidos en cenote de la SM 229

Fecha:

CANCÚN,Q.R.- Como conmemoración por el Día Mundial de los Océanos, la Dirección de Ecología Municipal realizó el saneamiento del cenote ubicado en la Supermanzana 229, cuyo resultado fue el retiro de 550 kilos de residuos sólidos.

Guadalupe Alcántara Mas, titular de la dependencia, informó que en esta actividad se tuvo la participación de 21 voluntarios de “PARLEY For The Oceans”, “Centinelas del Agua A.C.”, y Aguakán, quienes desde las 9:00 horas se dispusieron a limpiar el sitio y removieron desechos principalmente como plástico, unicel, botellas de PET y electrodomésticos.

Puntualizó que esta acción forma parte del Programa de Saneamiento e Integración Social de Humedales de Agua Dulce de la ciudad de Cancún y para respetar las medidas sanitarias marcadas en los diferentes colores del Semáforo Epidemiológico Estatal que se actualiza cada semana, se contempla solamente una limpieza de cenote al mes.

En esta ocasión coincidió con la fecha internacional, que de manera general, busca hacer conciencia de la importancia de los océanos del mundo, ya que su temperatura, química, corrientes y vida mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad, al igual que la gestión prudente de este recurso esencial, es una característica clave de un futuro sostenible.

El 5 de diciembre de 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de Canadá, resolvió en la Resolución 63/111 que a partir de 2009, cada 8 de junio sería el Día Mundial de los Océanos
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.