Responde transformación educativa a necesidades actuales de la población: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, y el titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara Cervera, sostuvieron que la transformación educativa que impulsa el gobierno federal responde a las necesidades actuales de la población, sobre todo en las comunidades menos favorecidas.

Durante su participación en la Segunda Reunión Nacional de Coordinadores de Operación Territorial del Conafe, realizada en Querétaro, coincidieron en que el periodo de tránsito, avance y entendimiento de los múltiples contextos y necesidades del sistema educativo nacional es vital para asegurar el cambio de conciencia que requiere el país.

Hernández Moreno afirmó que el trabajo de reflexión conjunta que realizan las y los 32 coordinadores territoriales, subdirectores, jefas y jefes de departamento y operadores del Conafe permite evaluar los avances y las dificultades enfrentadas históricamente, y obtener opciones para reorientar el trabajo en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Precisó que la relación tutora, como base pedagógica del Conafe, apuesta a un modelo horizontal entre aprendiz y tutor, que involucra aspectos cognitivos y emocionales, en el que ambas partes se comprometen a lograr mejores resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

“Si queremos lograr cambios como ya se ha dicho aquí, hay cosas muy importantes, pero sí queda claro que hay que transformar el tipo de relación predominante entre docente y alumno”, subrayó.

Por su parte, Gabriel Cámara Cervera destacó el apoyo y acompañamiento de la secretaria Leticia Ramírez Amaya, pues conoce la trayectoria, procesos educativos y el significado del Conafe en las comunidades que viven en zonas de alta y muy alta marginación.

Resaltó el interés de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por afianzar el trabajo del Conafe, y contribuir a asegurar que el derecho a la educación se cumpla con calidad y excelencia en las comunidades rurales.

Finalmente, explicó que la relación tutora conlleva un aprendizaje profundo porque “sintetiza lo intelectual y lo afectivo, y esa es la gran enseñanza que deja la educación comunitaria para el bienestar, que se debe respetar el interés porque todos somos capaces de aprender”.

Durante su participación, la delegada federal de Programas para el Desarrollo en la entidad, Rocío Peniche Vera, resaltó que 87 por ciento de los servicios educativos del Conafe en Querétaro reciben recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEN) para apoyar la educación comunitaria.

En tanto, la secretaria de Educación local, Martha Elena Soto Obregón, afirmó que los tres órdenes de gobierno han consolidado un esfuerzo común encaminado a mejorar las condiciones en las que niñas, niños y adolescentes reciben educación en sus aulas.

Por último, la coordinadora del Conafe en el estado, Alejandra Torres Martínez, informó que actualmente más de 2 mil educadores y educadoras comunitarias brindan atención a 8 mil 700 niñas, niños y adolescentes en Educación Básica, y a 18 mil menores de 3 años 11 meses de edad, al igual que a padres y madres a través de la atención a la primera infancia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Prueba NASA con éxito el avión supersónico silencioso X-59

El despegue ocurrió al amanecer desde las instalaciones de Skunk Works en Palmdale, y aunque no alcanzó velocidades supersónicas, el vuelo confirmó la estabilidad estructural del prototipo.

Atacan a tiros al director de la Policía de Tlaquiltenango, Morelos

Una de las primeras líneas de investigación refieren que el mando policiaco de Tlaquiltenango se resistió a un intento de asalto.

Alcalde de Benito Juárez defiende aumento de recursos durante revisión del presupuesto 2026

El alcalde de Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza, presentó los avances del ejercicio 2025 y solicitó una ampliación presupuestal de 155 millones de pesos para 2026, destacando el programa Blindar BJ 360º, mejoras en infraestructura y fortalecimiento de servicios comunitarios.

Inician talleres gratuitos para prevenir el abuso sexual infantil

Con el objetivo de proteger a la niñez en esta época vulnerable, la organización Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS A.C.) lanza hoy la campaña de talleres gratuitos de prevención: “Regala un Diciembre Libre de Abuso Sexual Infantil (ASI)”.