Responde José Ramón López Beltrán acusaciones de Carlos Loret de Mola y revela que sigue trabajando

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El hijo mayor del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, respondió las nuevas acusaciones de Carlos Loret de Mola sobre cuál sería el futuro de los hijos del presidente tras culminar su mandato presidencial.

En su columna titulada ‘El futuro de los hijos del Presidente’ publicada en El Universal, Carlos Loret de Mola señaló que los tres hijos mayores de AMLO ―José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán― serían “cobijados” por el nuevo gobierno capitalino de Clara Brugada Molina.

“(…) para que El Clan se mantenga vivito y coleando, de entrada, cobijado en jugoso presupuesto de la capital del país”, acusó el presentador de noticias.

Loret de Mola también se quejó que desde el triunfo arrollador del partido Morena en las elecciones del 2 de junio, “el más provocador de los tres hermanos anda desatado tuiteando, como si tuviera autoridad moral después de chapotear en la alberca de 23 metros y el cine privado de la mansión que habitó en Houston, dándose vida de millonario sin trabajar”.

Desde su cuenta de X, José Ramón López Beltrán contestó a los dichos de Carlos Loret de Mola sobre el supuesto “cobijo” que recibiría él y sus dos hermanos en el próximo gobierno de Clara Brugada, así como a las alusiones directas en su contra.

Tras ser calificado como “provocador” por Loret de Mola, José Ramón López Beltrán reviró y sostuvo que en realidad el comunicador es el verdadero provocador al creerse “un periodista serio y veraz”.

El hijo mayor del presidente consideró al representante de Latinus como uno de los principales responsables de las calumnias en su contra.

“Siento mucho si me ves como un provocador por el simple hecho de desmentir todas las calumnias que dicen sobre mí, incluidas las que dices tú. ¿Sabes qué es realmente provocador? Que te creas un periodista serio y veraz”, José Ramón López Beltrán. hijo mayor de AMLO.

Sobre las acusaciones en torno a la denominada “Casa Gris” donde vivió con su familia, el hijo mayor de AMLO aseguró que se trataba de una casa en un barrio de clase media a las afueras de Houston, Texas.

Apuntó que al momento de la publicación del reportaje que desató la polémica, él y su familia ya no vivían en ese inmueble desde un año y medio antes.

López Beltrán consideró que no hay corrupción ni conflicto de interés al rentar una casa con alberca “con dinero de nuestro trabajo honesto”.

“No me la prestaron ni mucho menos me la regalaron”, agregó.

Luego de que Carlos Loret de Mola acusó que José Ramón López Beltrán actualmente no está trabajando, el hijo mayor de AMLO lo desmintió.

Al respecto, señaló que sigue trabajando en Kei Partners, compañía del sector inmobiliario fundada por Karla Wiedemann, Érika Chávez e Iván Chávez, los dos últimos hijos del empresario Daniel Chávez, empresario cercano a AMLO.

En febrero de 2022, en un comunicado, la empresa confirmó que José Ramón López trabaja desde 2020.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

OpenAI anticipa grandes avances de la inteligencia artificial a partir de 2028

OpenAI pronostica que la inteligencia artificial logrará descubrimientos científicos significativos a partir de 2028

Expresa Enrique Vargas del Villar apoyo a embajadora de Israel, Einat Kranz-Nieger

El legislador mexiquense lamentó los hechos y destacó la importancia de mantener un clima de paz y respeto diplomático entre las naciones. El pronunciamiento se dio luego de que autoridades de seguridad informaran que el ataque fue frustrado antes de concretarse, garantizando la integridad de la representante diplomática.

Yucatán fortalece la vigilancia vial con inteligencia artificial

Se puso en marcha el Sistema Integral de Monitoreo Vial, que incorpora unidades móviles de videovigilancia con inteligencia artificial.

La Plaza de la República celebra la diversidad con la Muestra ECAMC 2025

La Muestra de Cine de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes ECAMC 2025 iluminó la Plaza de la República con historias que celebran la diversidad cultural, la memoria colectiva y la fuerza de las comunidades originarias.