Responde ex funcionario del Conacyt a acusaciones de la 4T

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El ex director adjunto de asuntos jurídicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Rodrigo Roque, respondió a la polémica vertida en medios de comunicación sobre un presunto desvío de recursos de la dependencia.

“De ninguna manera nosotros somos delincuentes. Fui un funcionario honesto, nunca he robado un quinto” sostuvo el ex funcionario en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, al tiempo de expresar la sorpresa junto con sus compañeros por las acusaciones de la Fiscalía General de la República de “delincuencia organizada”.

“Se tiene la percepción de que nos organizamos para financiar una empresa privada y eso no es cierto“, apuntó.

Rodrigo Roque detalló que el Foro Consultivo Científico y Tecnológico con el que supuestamente se desviaron 280 millones de pesos como lo acusa la FGR, es una especie de interlocutor del CONACYT y el Estado; sin embargo, debía ser autónomo, situación que obligó a crear una Asociación Civil, lo cual estaba previsto en la ley.

“Los recursos se transferían ya directamente señalados en el presupuesto de egresos de la federación autorizado por el Congreso de la Unión. Los gastos se revisaban posteriormente y se auditaban. Todo está perfectamente legal, es transparente” y agregó:

“El Foro Consultivo Científico y Tecnológico no es una empresa privada como tal, pero sí tiene una figura de asociación civil. No se constituye una empresa para lavar dinero, es una instancia legal creada para que las instituciones de educación superior y el sector privado se comuniquen con Conacyt”.

Por último, detalló que dicho Foro no podía calificarse como lavado de dinero toda vez que el cuerpo directivo que lo aprobó está conformado por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de Biología, la Academia Mexicana de Medicina, el Instituto Politécnico Nacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.