CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta electa Claudia Sheinbaum respondió a la advertencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien aseguró que la elección directa de jueces y ministros que propone la reforma judicial representa un riesgo para la democracia mexicana y la integración de las economías de México-Estados Unidos y Canadá.
A través de redes sociales, la ex jefa de gobierno recordó que en 43 de las 50 entidades de Estados Unidos se elige a los jueces por voto popular.
“Información muy relevante: en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”, escribió la próxima presidenta de México.
En conferencia de prensa, Ken Salazar externó su preocupación por la reforma judicial y aseguró que cualquier reforma de este tipo debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política.
A la par, advirtió una “amenaza a la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”.
Incluso, el embajador alertó sobre una posible intervención del crimen organizado en el Poder Judicial.
“Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces y magistrados con motivaciones políticas”.
Aunque Ken Salazar se dijo respetuoso de la soberanía de México y destacó el trabajo junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, -uno de los principales defensores de la reforma judicial-,consideró que la propuesta no eliminará la corrupción judicial ni fortalecerá a dicho poder de México.
AM.MX/fm