Respalda mayoría de Morena en el Senado política energética del Gobierno Federal: Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A nombre de la mayoría parlamentaria de Morena, el senador Ricardo Monreal respaldó la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador y la gestión de Manuel Bartlett Díaz al frente de la Comisión Federal de Electricidad.

Asimismo, subrayó que la mayoría no comparte la postura del senador con licencia Armando Guadiana Tijerina y de algunos integrantes de la Comisión de Energía que solicitaron una investigación independiente sobre el desbalance en el suministro eléctrico de varias entidades del país, así como la remoción del titular de la CFE.

Tras afirmar que en el Senado harán todo para que el Estado siga siendo dl el rector del sector energético, el coordinador de Morena en la Cámara Baja subrayó que las declaraciones de Guadiana fueron a título personal, y “no las compartimos”.

Monreal Ávila explicó que durante muchos años se entregaron los recursos de la nación “y obviamente habrá problemas en el rescate de la industria nacional eléctrica, petrolera y en general de la energética”.

Como grupo parlamentario, asentó, “respaldaremos al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett. Le pedimos que no se detenga, que siga en la lucha por rescatar la industria eléctrica, sabemos que va a salir adelante”.

Dijo que el estado de abandono en que las pasadas administraciones dejaron a la industria eléctrica nacional “es catastrófico y el Gobierno Federal ha estado empeñado en resolver esa situación”.

Obviamente -acotó el senador- se trata de evitar en el futuro todo tipo de problemas y que la electricidad llegue al 100 por ciento a los consumidores a precios accesibles.

“Tiene que haber una competencia leal y la Comisión Federal de Electricidad debe ser rescatada, para evitar el alza de los precios de la energía eléctrica. Ese es el principal objetivo y el compromiso de la 4T, que estoy seguro se va a cumplir”.

Sobre la petición para que renuncie Bartlett, Ricardo Monreal asentó: “el único que puede pedir renuncias de funcionarios es el Presidente de la República”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fundaciones Carlos Slim y Telmex Telcel envían 30 toneladas de ayuda a Veracruz

Llegan 30 toneladas de ayuda humanitaria a Veracruz. Fundación Carlos Slim, Fundación Telmex Telcel y personal de TELMEX entregan apoya directamente a la población.

Aplica Sedena Plan DN-III-E en su fase de auxilio en los estados de Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí

Con el objetivo de salvaguardar la vida, la integridad y el bienestar de la población damnificada en el estado de Puebla, se realizó la evacuación de personas que requirieron atención médica mediante el empleo coordinado de aeronaves de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional para ser trasladados a centros hospitalarios. Con el esfuerzo de todos, superaremos la emergencia.

Pese a la deflación en el componente no subyacente, la inflación anual se acelera por efectos base y presiones subyacentes: SURA Investments

El tipo de cambio se deprecia 0.27%, en línea con el rebote del dólar a nivel global; la bolsa mexicana se mantiene prácticamente sin cambio respecto al cierre anterior, mostrando cierta resiliencia en comparación con plazas de relieve. La curva de M bonos presenta caídas en tasas, al igual que udibonos, en contraste con los incrementos en los papeles del Tesoro.

Gobierno de Yucatán instala centros de acopio para ayudar a damnificados por inundaciones

Son tres centros de acopio, y se ubican en las instalaciones del DIF Yucatán, el Palacio de Gobierno y la Secretaría de Bienestar.