¿’Resident Evil’ tendrá serie en Netflix?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero (AlMomentoMX).- La franquicia de zombies de terror, Resident Evil, podría tener su propia serie de televisión luego de que Netflix compró sus derechos para la pantalla chica.

Constantin Film, la compañía de producción y distribución alemana que produjo la serie de películas protagonizadas por Milla Jovovich, también estará detrás del proyecto.

Resultado de imagen para milla jovovich resident evil

Al parecer la idea es ampliar el universo cinematográfico de Resident Evil con nuevas historias ambientadas en el mundo ya establecido.

La premisa seguirá siendo la misma, con un énfasis adicional en explorar Umbrella Corporation y el nuevo orden mundial causado por el brote del virus T.

Basada en la popular franquicia de videojuegos de Capcom, hasta la fecha la saga iniciada en 2002 ha recaudado 1.236 millones de dólares. Con la sexta y última entrega, “Resident Evil: El capítulo final” (2017) se recaudaron 312 millones en todo el mundo (40 millones fue su presupuesto). 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.