Resaltan necesidad de sumar esfuerzos entre autoridades para favorecer la inversión

Fecha:

NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.- Con el propósito de impulsar en varios municipios de la entidad el desarrollo empresarial y la generación de empleo, el Gobierno del Estado de México signó con el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl un Convenio de Colaboración que compromete a ambas instancias a trabajar para favorecer y apoyar la inversión.

El Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, resaltó la necesidad de unir esfuerzos para dinamizar la economía mexiquense, agilizar la apertura y operación de nuevos negocios en la formalidad y generar un entorno apropiado que permita el desarrollo productivo y la apertura de empleos.

Destacó que el Gobernador Alfredo Del Mazo tiene a Nezahualcóyotl como una prioridad debido a que en la región viven seis de cada 100 mexiquenses, su Población Económicamente Activa es más de 450 mil y el número de habitantes, más de un millón, supera a la de estados como Campeche, Baja California Sur y Colima.

Acompañado por el Presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García, el Secretario Jacob Rocha reconoció la importancia económica de este lugar y aseveró que concentra más de 50 mil 200 unidades económicas, por lo que el  Gobernador Del Mazo tiene claro que sólo con la suma de esfuerzos es posible trabajar en la atención de las necesidades productivas de la población.

A través del Convenio se busca apostar por el emprendimiento y la creación de nuevos negocios formales y productivos, así como por el fortalecimiento de la actividad industrial de la región, aprovechando sus vocaciones productivas y potencial logístico.

Junto con funcionarios estatales y municipales, así como empresarios y representantes de organismos empresariales, entre ellos Laura Teresa González Hernández, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE) y Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Jacob Rocha delineó varios puntos estratégicos para favorecer la inversión en el municipio, entre ellos la necesidad de fortalecer las acciones de mejora regulatoria y gobierno digital.

Luego de reconocer el compromiso del Gobierno municipal con el tema económico, el Secretario precisó que otros siete municipios: Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan,  Nicolás Romero y Tlalnepantla, ya cuentan con un Convenio al respecto.

Por su parte, el alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa aseguró que con la firma de este convenio se tiene el reto de lograr que se transforme en acciones directas que fomenten el empleo y los ingresos para las miles de familias de la localidad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras