Requieren diputados transparencia en Megaproyecto Conjunto Estadio Azteca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de saber los detalles del denominado Conjunto Estadio Azteca y los efectos que tendrá tal obra, la diputada Daniela Álvarez Camacho solicitó a las Secretarías del Medio Ambiente, de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Obras y Servicios, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, de Movilidad de la Ciudad de México, así como al Sistema de Aguas, un informe pormenorizado al Congreso capitalino, que sirva para explicar a los habitantes de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan sobre el tema.

La legisladora del Partido Acción Nacional expresó que un principio básico de toda democracia sana es el diálogo abierto y la transparencia, por lo que ante la poca información sobre esta megaconstrucción es necesario exhortar a las dependencias para tal fin.

“Eso es justo lo que hoy no está ocurriendo por parte del gobierno de la ciudad con el desarrollo denominado Conjunto Estadio Azteca. ¿Qué se va a construir; un hotel, de cuántos pisos?; ¿un centro comercial, de qué tamaño?; ¿ya se tienen todos los permisos, las medidas de mitigación o tienen autorización por parte del SACMEX? Son las dudas que están entre los vecinos de ambas alcaldías”, sostuvo.

La vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana comentó que las autoridades han mantenido una política de puertas cerradas, además de que se planea realizar una consulta con irregularidades para su ejecución.

“Lo que más llama la atención es la publicación de una consulta a modo, sin voltear a ver a las y los vecinos, quienes han denunciado a través de los medios de comunicación este problema y las dependencias les han negado una y otra vez los detalles sobre el proyecto, por eso es necesario que expliquen qué está sucediendo”, abundó.

La representante por la alcaldía Tlalpan recordó que a estas anomalías se suman la reciente detención de Francisco Alejandro “N”, ex director general de Desarrollo Urbano por uso ilegal de atribuciones, que enrarece aún más el escenario, pues él firmó el polígono de actuación del mencionado proyecto.

“Es importante que estemos conscientes de que estos megaproyectos violentan los derechos humanos de los vecinos, su derecho a una audiencia con funcionarios, el acceso al abasto de agua así como otros servicios. Es por eso que hoy les presto mi voz para que se comuniquen con los aquí presentes y puedan ser atendidas sus legítimas demandas; que se escuche a las y los vecinos y se hagan asambleas exhaustivas tocando temas como accesibilidad al tema del agua o los servicios básicos”, indicó.

Álvarez Camacho añadió que se han realizado solicitudes de información a la SEDUVI sobre Conjunto Estadio Azteca, quien ha respondido que “es información reservada”.

“Por eso la relevancia de este punto de acuerdo, porque sabemos que este tipo de obras cuando son ilegales generan muchos problemas para los vecinos, como la escases de agua, poca movilidad y por ello es necesario saber cuánto se va a presupuestar para mitigar los efectos de estas obras y una vez con toda la información en mano se lleven a cabo las asambleas para disipar las dudas que se tengan”, sentenció.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México

Cifras de las autoridades migratorias mexicanas indican que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a territorio mexicano sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a un millón 234.698 en 2024.

Profepa y Meta se unen para frenar el tráfico animal

Cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones con contenido...

Profepa impone medidas urgentes por derrame de asfalto en Putla, Oaxaca

Ante el derrame de asfalto, la Profepa ordenó a la empresa Transportes Hernie, S.A. de C.V. el cumplimiento inmediato de dos medidas.

Violencia: México y ONU impulsan Observatorio Nacional sobre violencia digital contra las mujeres

En la primera de seis mesas de trabajo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, advirtió que es urgente frenar la violencia en línea. "Las violencias que vivimos en la calle, en la familia, en los distintos espacios donde convivimos, no deben trasladarse al espacio digital".