Repunta la percepción de inseguridad en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La percepción de inseguridad de los mexicanos subió a 61.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, los primeros tres meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicados por el Inegi.

Al cierre del cuarto trimestre de 2023, la percepción de inseguridad en México mostró una reducción al ubicarse en 59.1 por ciento, su nivel más bajo para un mismo periodo desde 2014. Mientras que en su comparación con el trimestre inmediato también se registró un repunte, ya que fue de 58.6 por ciento.

Por género, la percepción de inseguridad fue mayor entre las mujeres con una tasa de 67.8 por ciento, contra el 54.2 por ciento de los hombres. Además, 22 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2024: 4 con reducciones y 18 con incrementos.

Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 95.3 por ciento; Uruapan, con 92.5 por ciento; Fresnillo, con 90.9 por ciento; Culiacán, con 90.6 por ciento; Tuxtla Gutiérrez, con 90.6 por ciento, y Tapachula, con 90.1 por ciento.

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 14.0 por ciento; Piedras Negras, con 18.7 por ciento; Benito Juárez (Ciudad de Méxic), con 20.7 por ciento; Saltillo, con 23.0 por ciento; Los Mochis, con 24.6 por ciento, y Los Cabos, con 25.1 por ciento.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el 68.9 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 63.0 por ciento, en el transporte público; 55.0 por ciento, en la carretera, y 53.6 por ciento, en el banco.

Por lo que se refiere a las expectativas de seguridad de la población urbana, el 30.9 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Mientras que el 21.6 por ciento refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.

⇒ En contraste, 16.5 por ciento de la población de 18 años y más dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 29.8 por ciento manifestó que mejorará.

 

Te recomendamos:  

La Costumbre del Poder: Inseguridad: el miedo se exhibe en las respuestas a la amenaza

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.