Reproducción de lobos mexicanos en CDMX impulsa reintroducción a su hábitat histórico

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), junto a la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre y los Centros de Conservación de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes, ha contribuido activamente desde 1978 al Programa Binacional de Conservación del lobo mexicano (Canis lupus baileyi).

Hasta la fecha se han registrado el nacimiento de 194 crías, fortaleciendo la estrategia de preservación de esta especie.

Reproducción binacional fortalece genética del lobo mexicano en CDMX

El éxito reciente se deriva de los acuerdos establecidos durante la Reunión Binacional México-Estados Unidos celebrada en el Zoológico de Cincinnati. En ella se definió el traslado de una pareja de lobos con alto valor genético —la hembra con Studbook 1407 y el macho con Studbook 1263— al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón, en la Ciudad de México.

La pareja arribó el 5 de diciembre de 2024 y, entre el 15 y el 20 de febrero de 2025, presentó conductas reproductivas. El 21 de abril se registró el parto, y el 21 de mayo se observaron fuera de la madriguera cuatro crías de lobo mexicano —dos hembras y dos machos— bajo el cuidado atento de sus padres.

Crías recibirán atención clínica para su desarrollo saludable

En los próximos días, como parte del protocolo de manejo profesional, las crías iniciarán un esquema de vacunación y desparasitación, así como evaluaciones clínicas que incluyen pesaje, morfometría, análisis sanguíneos e identificación permanente.

Este seguimiento forma parte de la estrategia para garantizar una población sana y genéticamente viable, con miras a posibles reintroducciones en vida silvestre.

SEDEMA reafirma liderazgo en conservación ex situ de la especie

A través de este trabajo continuo, la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre se mantiene a la vanguardia en la recuperación del lobo mexicano, consolidando una población bajo cuidado profesional capaz de sustentar su regreso a los ecosistemas que históricamente habitó.

Aunque el espacio de conservación no está abierto al público, el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón comparte esta noticia como un logro colectivo, que reafirma el papel de la Ciudad de México en la defensa activa de la biodiversidad. El recinto puede visitarse de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, con entrada libre.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

T. Ocellus redefine el terror en Alien al suplantar la conciencia humana

Descubre al aterrador T. Ocellus, un parásito que invade la mente humana y transforma a sus víctimas en marionetas sin voluntad. Esta nueva amenaza redefine el horror en el universo Alien y plantea inquietantes dilemas sobre la identidad.

Día Nacional del Cine Mexicano / “Muñeca reina”, de Carlos Fuentes, y su adaptación cinematográfica

De acuerdo con Andrea Madrigal, en su artículo publicado en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano, año 5, núm. 9. La trama en ambas narraciones se desencadena a partir del descubrimiento que hace Carlos al estar ordenando sus libros de la infancia, cuando le cae en las manos una nota vieja que le dejó quince años atrás su amiguita: "Amilamia no olbida a su amiguito y me buscas aquí como te lo divujo"

Simi Fest promete una experiencia musical inolvidable en el Autódromo Hermanos Rodríguez

El Simi Fest regresa por segunda ocasión al Autódromo Hermanos Rodríguez con un impresionante line up que incluye a Empire Of The Sun y Leon Bridges. Disfruta de música, experiencias únicas y contribuye a la reforestación del planeta.

Anuncia Netflix película basada en “Aura”, novela de Carlos Fuentes

Una de ellas será Aura, la famosa novela escrita por Carlos Fuentes y publicada en 1962, que será llevada a la pantalla grande de la mano del director Alonso Ruizpalacios, con producción de Stacy Perskie, sin anuncia aún alguna posible fecha de estreno.