Reportan récord de tomas clandestinas de agua en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.– En un año marcado por la crisis del agua, la Ciudad de México enfrenta un crecimiento alarmante en la detección de tomas clandestinas de agua. Según los últimos reportes del Sistema de Aguas de la CDMX (Sacmex), el año 2023 registró la cifra más alta de tomas ilegales hasta la fecha, con un total de 32 casos confirmados.

Esta situación plantea un desafío significativo para las autoridades locales, quienes han intensificado sus esfuerzos para combatir el problema del huachicoleo de agua. El Sacmex ha revelado que durante el año pasado recibió un total de 209 reportes de tomas clandestinas, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.

La lucha contra estas prácticas ilegales ha llevado a la realización de operativos por parte de diversas dependencias gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia capitalina. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, las detenciones han sido escasas debido a la falta de legislación específica al respecto.

Las cifras proporcionadas por el Sacmex revelan que la alcaldía más afectada por el problema de las tomas clandestinas durante el año pasado fue Tlalpan, seguida de cerca por Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Estas áreas han experimentado una escasez crónica de agua en los últimos meses, lo que podría estar impulsando el aumento de estas prácticas ilegales.

Ante esta situación, el gobierno local ha expresado su compromiso con la implementación de medidas más estrictas para combatir el huachicoleo de agua. En enero de este año, el mandatario local, Martí Batres Guadarrama, propuso la posibilidad de reformar el Código Penal capitalino para castigar con penas de cárcel el robo de agua.

En conclusión, el aumento en el número de tomas clandestinas de agua representa un desafío significativo para las autoridades de la Ciudad de México. Se espera que se intensifiquen los esfuerzos para combatir esta práctica ilegal y garantizar el acceso equitativo al agua para todos los ciudadanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.