Reporta la Secretaría de Salud 237, 954 defunciones por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud dio a cono cer que al corte de información del 23 de julio, se registraron 237,954 defunciones totales de COVID-19. Hasta el día de hoy, se tienen 12,303 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica en SISVER.

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. El siguiente gráfico muestra la distribución de defunciones confirmadas y sospechosas por fecha de defunción.

La tabla describe el número de defunciones positivas a COVID-19 por fecha de defunción al corte del día de hoy, ordenadas de mayor a menor según la entidad federativa. La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (64.6%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula 19.1% de todas defunciones a nivel nacional

Se consideran casos activos, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión. La siguiente gráfica presenta los casos activos por entidad federativa. Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 99,639 casos activos (10 al 23 de julio del 2021).

La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz y Quintana Roo son las entidades con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguida de Tabasco, Guerrero, Sonora, Baja California Sur, Yucatán, Nayarit, Guanajuato, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Puebla, Colima Y Coahuila, como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 95% de los casos activos del país.

Medidas de higiene básicas:
Las personas que padecen: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas, deben hacer resguardo familiar en casa.
Conservar una sana distancia, cuando menos a 1.5 metros de distancia el uno del otro.
Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores.
Uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos
Ventilación en lugares cerrados
Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo.
Para mayor información acerca de COVID-19 puede consultar la página electrónica de la secretaria de Salud: https://coronavirus.gob.mx/
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce las actividades que ofrecerá Guanajuato Capital durante el 7.º Festival del Día de Muertos

Entre flores, incienso y ofrendas, la ciudad revive sus leyendas y celebra la vida, convirtiéndose en un escenario de arte y tradición

Puerto Vallarta intensifica su promoción en Estados Unidos

Se promocionó a Puerto Vallarta como el paraíso ideal para quienes buscan escapar del frío invernal y disfrutar de un entorno tropical.

Selena y Los Dinos llegan a Netflix con un documental que celebra su historia y legado musical

El documental Selena y Los Dinos A Family’s Legacy llega a Netflix el 17 de noviembre. Dirigido por Isabel Castro, muestra material inédito y entrevistas con la familia Quintanilla que revelan nuevas facetas de la Reina del Tex-Mex.

Fortalece Sectur coordinación con los estados en reunión con las y los secretarios de Turismo de las entidades

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó una reunión de trabajo con las y los secretarios de Turismo del país para fortalecer la coordinación y la visión conjunta del sector. Durante el encuentro se abordaron temas prioritarios de la agenda turística nacional, como el Programa Sectorial de Turismo 2025–2030, la Reforma a la Ley General de Turismo y los preparativos rumbo al 2026. La titular de Sectur reafirmó el compromiso de trabajar en unidad para consolidar un turismo sostenible, inclusivo y generador de Prosperidad Compartida en todo el país