Reporta Economía al Congreso incremento de 63.7% de Inversión Extranjera Directa en 2021

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre enero y marzo de 2022, México registró 19 mil 427.5 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa, cifra 63.7 por ciento mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2021, cuando registró 11 mil 864 millones de dólares.

Así se destaca en el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México, durante el periodo enero-marzo de 2022, que remitió a la Comisión Permanente la Secretaría de Economía.

En el documento se subraya que en ese lapso se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios relativos a la fusión de Televisa con Univisión y a la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan seis mil 875 millones de dólares.

Los 19 mil 427.5 millones de dólares fueron reportados por mil 807 sociedades con participación de capital extranjero, mil 306 contratos de fideicomiso y 15 personas morales extranjeras.

Adicionalmente, se reporta que los flujos registrados de Inversión Extrajera Directa se canalizaron a la industria manufacturera en cuatro mil 693.5 millones de dólares; información en medios masivos, tres mil 773 millones de dólares.

Servicios financieros y de seguros, tres mil 343.2 millones de dólares; transportes, dos mil 979.1 millones de dólares; construcción, mil 418.7 millones de dólares; minería, mil 132.8 millones de dólares; y los sectores restantes captaron dos mil 87.2 millones de dólares.

El informe remitido por la Secretaría de Economía se turnó a la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores; y a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.

Por otra parte, se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal, y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes al mes de abril de 2022.

Esta información se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, y a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público, de la colegisladora.

Además, la Presidencia de la Mesa Directiva informó que la Secretaría de Gobernación remitió el reporte bimestral, marzo-abril 2022, referente al uso de los tiempos oficiales en radio y televisión, de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, el cual se remitió a la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados.

También se dio cuenta de que se recibió, del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Primer Informe Trimestral de Actividades 2022, de conformidad con el artículo 28, párrafo veinte, fracción VIII de la Constitución y 29 fracción XI de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El documento se remitió a las Comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía y de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores; y a las Comisiones de Radio y Televisión; y de Comunicaciones de la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México

Lo vi en TikTok, lo hice y lo vendí: la moda de verano 2025

En este nuevo mapa comercial, la inspiración visual, el ingenio manual y la viralidad se fusionan de forma orgánica.

Destina industria manufacturera hasta 40% de presupuesto a electricidad: Energía Real

Empresas ahorrarían hasta 33% anual con Generación Distribuida y baterías. Según Energía Real, las regiones del país con mayor concentración de este tipo de actividad económica son el Bajío, el Norte y el Estado de México. Industria manufacturera representó el 21.8% del PIB nominal en el primer trimestre de 2025.

Nuevas funciones de Juicio a una zorra se añaden por demanda del público

La obra “Juicio a una zorra”, protagonizada por Itatí Cantoral, culmina su primera temporada el 31 de agosto en La Teatrería. Se rendirá un homenaje a Miguel Sabido, y debido al éxito, se agregarán funciones todos los jueves de septiembre y octubre.