Repensar los espacios de pareja en el hogar ante el confinamiento

Fecha:

  • La Nueva Normalidad requiere de viviendas resilientes capaces de adaptarse a situaciones cambiantes.
 Ciudad de México, 14 de febrero de 2021.- La pandemia por Covid-19 ha colocado a la vivienda como un elemento central para enfrentar la crisis sanitaria. Para Ana Ximena Torres, directora de Marhnos Hábitat, hay un cambio en el concepto tradicional de la vivienda y en su funcionalidad, ya que ahora es un espacio donde sus habitantes conviven, trabajan, estudian, se entretienen, descansan, cuidan de su salud y buscan seguridad y bienestar.
La especialista en desarrollos habitacionales asegura que las condiciones de la vivienda y la forma en que se utiliza son fundamentales para hacer frente con éxito a las extensas jornadas de confinamiento y destaca la necesidad, para quienes la habitan, de repensar sus espacios, no sólo en el plano físico, sino en su uso práctico: “El reto es hacer de la vivienda un espacio resiliente, capaz de adaptarse a situaciones cambiantes y extraordinarias que impone la Nueva Normalidad, y que sea la base para crear bienestar y desarrollo en la familia”.
Marhnos Hábitat, desarrolladora líder de proyectos inmobiliarios, destaca cinco puntos fundamentales para replantear la vivienda de quienes viven en pareja:
  1. Destinar a cada uno sus propios espacios. El trabajo en casa y la educación ofrecen la oportunidad de llevar al hogar el empleo, los estudios, el ejercicio, entre otros proyectos; de modo que, es necesario contar con espacios propios para cada actividad. Lo ideal es que cada integrante de la pareja tenga un espacio para sí mismo, donde pueda realizar sus actividades.
  2. Alternancia de espacios. De no contar con los espacios suficientes, es muy importante organizarse y alternar con orden los espacios disponibles. De igual forma, se debe hacer un análisis de cada lugar de la vivienda y de ser posible adaptar espacios poco utilizados.
  3. Distribución de las tareas del hogar. Una vez organizados los espacios individuales, es importante establecer una distribución equilibrada y equitativa de las actividades propias del hogar.
  4. Organización del tiempo. Es importante establecer horarios específicos para el trabajo, el descanso, las actividades individuales y de ocio; estos pueden ser en pareja o individuales
  5. Conservar la privacidad. Si bien el confinamiento vuelve casi obligatorio hacer cosas en pareja esto puede provocar una saturación, por lo que se vuelve fundamental reservar algunos momentos del día para realizar actividades individuales.

Replantear en pareja el uso y la funcionalidad de los espacios de la vivienda contribuirá a mantener el orden y la armonía en el hogar, lo que retribuirá en una mejor gestión de recursos, tiempos y en una mayor productividad.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Naasón Joaquín García se declara no culpable en corte de Nueva York

Naasón Joaquín se declaró inocente de los cargos que se le imputan, incluyendo crimen organizado y tráfico sexual.

Asiste Enrique Vargas del Villar al Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez

En su calidad de representante mexiquense en la Cámara Alta, el legislador destacó la importancia de mantener el diálogo institucional y de respaldar todas aquellas acciones que impulsen el desarrollo del estado, sin importar las diferencias partidistas.

Actividad Económica de México cayó 1.2% en julio: IGAE

El Indicador Global de Actividad Económica retrocedió debido principalmente a la contracción de los tres grandes sectores que lo integran.

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

Además de la obra pública, el Gobierno de Tabasco impulsa también la preservación y rescate de la cultura y las artes.