Renuncian integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron a su cargo. Acusaron que les es imposible culminar la tarea para la que fueron designados.

El comité paró sus funciones al recibir dos sentencias contradictorias: la de un juez de amparo que le obligaba a frenar la evaluación de candidatos y la del Tribunal Electoral para seguir adelante.

El comité decidió acudir ante la Suprema Corte para dirimir el conflicto de funciones, pero ahora un nuevo fallo del Tribunal Electoral ordenó al Senado culminar el trabajo de este comité.

Estaba integrado por Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo.

Este lunes se dio a conocer la renunciaron que firmaron y enviaron a los integrantes de la Suprema Corte:

Por medio de este escrito, presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.

Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado.

Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial.

A partir de la instalación del Comité se inició una fuerte agenda de actividades, dirigida a seleccionar a los mejores perfiles, atendiendo en todo momento las distintas decisiones jurisdiccionales.

No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas.

Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada.

Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanas: la democracia y el Estado Constitucional de Derecho.

https://x.com/azucenau/status/1884090178492588100
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ekolokid, una guía para fomentar la educación ambiental entre las infancias de Yucatán

Ekolokid surge del deseo de ofrecer a las niñas y niños la oportunidad de convertirse en "guardianes" de la biodiversidad.

50% de la población ocupada no tiene acceso a servicios financieros

Datos alternativos, decisiones precisas: El nuevo estándar en evaluación crediticia. En una campaña con instituciones financieras para ampliar las líneas de crédito en préstamos personales, los ingresos se incrementaron —de $8.7 a $17 millones de pesos— y el nivel de riesgo de 15.3% a 14.2%. Loan Amount Estimator - LAE (por sus siglas en inglés) permite tomar decisiones estratégicas al momento de asignar el monto de crédito adecuado para cada cliente.

Cine de horror mexicano llega a Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Edomex e Iztapalapa con Macabro

México Macabro 2025 presentará cine de terror y fantástico en cinco estados del país del 19 de septiembre al 10 de noviembre, con funciones, retrospectivas, talleres y charlas que destacan la identidad del cine nacional.

‘Demon Slayer’: el folclore japonés que conquistó al mundo

Descubre cómo 'Demon Slayer' combina acción, personajes inolvidables y el folclore japonés para convertirse en un fenómeno global